miércoles, 1 de junio de 2011

El sistema educativo en Argentina

La educación se ha convertido en una de las piedras angulares del desarrollo económico. De allí que los países avanzados hagan fuertes inversiones para aumentar el volumen y la calidad de la educación, la adecuación de los estándares educativos a lo que cada país o grupo de interés considera estratégico es motivo de análisis y discusión permanentes.
Sin ir mas lejos, el Sistema educativo en Argentina basado en la Ley De Educacion Nacional-Nº 26.206. La presente ley regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella, conforme con las atribuciones conferidas al Honorable Congreso de la Nación en el artículo 75, incisos 17, 18 y 19, y de acuerdo con los principios que allí se establecen y los que en esta ley se determinan.

Ley fundamentada por distintos objetivos como el de la educación de calidad con igualdad de oportunidad, la participacion democrática de docentes, familia y estudiantes, la prioridad a los sectores desfavorecidos de la sociedad junto los derechos de los niños/as y adolescentes y la gratuidad de los servicios educativos de gestión estatal todos los niveles y modalidades.

Su estructura se basa en distintos niveles de educación como el Inicial, la Primaria y Secundaria, todos en su conjunto, encargados de brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones.

A su vez, tambien, hay diferentes modalidades existentes responsables de la formación de técnicos medios y técnicos superiores en áreas ocupacionales específicas y de la formación professional. Tambien en contextos de privación de libertad, domiciliaria y hospitalaria. El objetivo de esta modalidad es garantizar la igualdad de oportunidades, permitiendo su reinserción en el sistema común, cuando ello sea posible.

La obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cinco (5) años hasta la finalización del nivel de la Educación Secundaria. El Ministerio de Educación y las autoridades jurisdiccionales competentes son las que aseguran el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Objetivos de la Educación Inicial (Ley Federal de Educación 24.195 Capitulo II)

  • Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
  • Favorecer el proceso de maduración en el niño/a en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
  • Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.
  • Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
  • Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.

martes, 17 de mayo de 2011

Los patrones de educación y socialización

La escuela no es neutral. "Actúa como un instrumento de dominación, que funciona como la reproducción de la clase social, a través de procesos de selección y exclusión de los más pobres y al mismo tiempo, la ocultación de estos procesos." (Miranda, 2001). Sin embargo, este papel no se hace perfectamente, porque la escuela que cumpla con los objetivos de los gobernantes también puede representar un espacio de vida dinámico y gobernados.

En nuestra opinión, la escuela tiene tres tareas básicas a realizar por los intereses de las masas. En primer lugar, debe facilitar la apropiación y valoración de las características socio-culturales de las clases populares. En segundo lugar, y como consecuencia de la primera, la escuela debe garantizar el aprendizaje de ciertos aspectos esenciales de la cultura llamada (lectura, escritura, matemáticas, conocimientos básicos de historia, geografía, ciencias, etc) de base .. Por último, debe proponer la síntesis de los pasos anteriores, proporcionando una crítica del contenido ideológico que ofrece la cultura dominante y la reapropiación de los conocimientos que ha sido enajenado por el predominio de las clases populares.(Miranda, 1983, pág. 54-55)

El hecho de que estas funciones no constituyen una práctica hoy en las escuelas, como se destacó por Miranda (2001), es capaz de ponerlos en libertad como una proyección de lo que puede llegar a ser, un producto de la voluntad humana y la acción.

Debemos reconocer con profundos patrones de socialización. Esto permitiría extraer los aspectos que impulsará la práctica pedagógica, e incluso los aspectos que deben ser separados para hacer posible la tarea de la escuela para asegurar el aprendizaje del estudiante en un contenido mínimo. (Miranda, 2001)

En la educación es posible distinguir dos concepciones diferentes del niño. En la pedagogía tradicional y la nueva pedagogía. Ambos conservan la idea de la naturaleza en los niños.

Para la pedagogía tradicional de la idea de que el niño es lo que debe ser adecuadamente educados. Cuando relegado a su suerte es fácilmente dañado por el mal. Corresponde a las normas de educación y el contenido de la enseñanza moral de sonido en contra de su naturaleza salvaje. La nueva pedagogía ve al niño como un ser lleno de auto-realización en cada etapa del desarrollo. Naturalmente, es pura e inocente y puede ser dañado si no está protegida y respetada. La tarea de la educación es fomentar su desarrollo natural y espontáneo.

Para Charlot (1979, pág.259) la socialización debe ser tratada como un proceso evolutivo de la condición social del niño.Así, el problema es investigar cómo los niños se socializan, pero "cómo la sociedad socializa a los niños."

Creer en una capacidad adecuada de la persona (natural) para socializar fácilmente explicar la marginalidad social por la incapacidad de un individuo para adaptarse a las normas sociales. En realidad, lo que pasa es que la empresa determina las condiciones para la educación del niño.

Libâneo (2001) señala que en la concepción de que un niño tiene los atributos universales de la humanidad, sería mejorar la educación de estos atributos naturales, desarrollar el potencial. Educar a la persona esencialmente crecer, despliegan su naturaleza, promover el desarrollo armónico de la individualidad en línea con las expectativas de la sociedad.

El factor educativo es un rebaño en el que los factores (sociales, económicos, psicológicos) que constituyen las condiciones para el desarrollo individual. condiciones biológicas, las condiciones sociales, la disponibilidad psicológica, son mediaciones entre el individuo y la sociedad, y que permiten o impiden que el niño tome la propiedad del patrimonio cultural, construido por su propia actividad, como ser humano, es decir, como ser social . (Líbano, 2001, p. 156.)

Fuente: Psicologado

La Pedagogía Social de Paulo Freire

En la Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire (1968) da las líneas de la educación popular que quería. Para él, no hay educación neutral. El proceso educativo sería un acto político, una acción que daría lugar a una relación entre las personas o de la libertad. Una pedagogía que liberaría a los oprimidos deben pasar por un intenso diálogo entre profesores y alumnos.

Paulo Freire cree que los profesores deben comportarse como situaciones provocativas, fomentando una cultura donde cada uno debe aprender en comunión. Antes de enseñar a una persona a leer las palabras, había que enseñarle a leer el mundo.

Junto con otras mediaciones, es adquirir conocimientos y habilidades, formas pedagógicas que garanticen la inclusión de las clases populares en un amplio programa de transformación social. En una pedagogía social de la escuela tendrá como objetivo garantizar que todos los conocimientos y habilidades necesarias para un campo de todos los campos de la actividad humana como una condición para la reducción de las desigualdades de origen social. "Si usted asume el papel de agente de cambio en las relaciones sociales, preparará a los estudiantes a superar su condición de una clase que mantiene la estructura social." (Líbano, 2001, pág. 165).

En una pedagogía social de la escuela tendrá como objetivo garantizar que todos los conocimientos y habilidades necesarias para un campo de todos los campos de la actividad humana como una condición para la reducción de las desigualdades de origen social.

Mialaret (1976) define el acto pedagógico como una actividad sistemática de la interacción social entre las personas, tanto en lo intrapersonal y el nivel de influencia del medio, la interacción que se concreta en una acción ejercida en un intento de inducir cambios en los que los convierte en elementos tan eficaz activos de esta acción muy ejercitado.

La pedagogía social tiene una síntesis crítica, porque el proceso de entender el conocimiento garantías del sujeto como una intervención en el mundo objetivo y cambiando de tema, debido a su acción sobre el mundo objetivo. La introducción del conocimiento no es la intención de acumular información, sino una reformulación de la mente que se traducirá en comportamientos prácticos, una nueva perspectiva sobre el mundo de la acción social, efectivamente conduce a un cambio de individual al social. De la práctica a la teoría, para volver a la práctica. (Líbano, 2001)

Tenemos que transformar el entorno socio-cultural de los estudiantes en el objeto de estudio, ya que proporciona la base para el trabajo escolar. Buscar el apoyo pedagógico en concreto las condiciones sociales de los estudiantes es una manera de obtener los medios necesarios para un estudiante con dificultades de aprendizaje a interesarse en las actividades, la voluntad de aprender, para dedicarse a sus estudios.

El punto de partida de cualquier plan de enseñanza es el examen del fondo social. Tener en cuenta la labor pedagógica con los estudiantes habilidades de vida y son parte de las relaciones sociales que lo sustentan. Los miembros son las condiciones que determinan las necesidades específicas, intereses, actitudes, auto-conceptos, así como imponer ciertos límites al desarrollo de las habilidades implicadas en el aprendizaje. (Líbano, 2001)

Muchos estudiantes no tienen perspectivas de futuro, en cuyo caso la escuela no puede tener mucho sentido. A medida que la motivación inicial depende del éxito de otros procesos puestos en acción por el profesor, Libâneo (2001) afirma que es necesario despertar en los estudiantes el deseo de crecer, en el futuro, tener una esperanza en el futuro. El trabajo educativo no debe limitarse a los métodos, sino que debe intervenir en el nivel de aspiración, los modelos de oferta de identificación que puede mostrar su potencial. La escuela de manejo es responsabilidad del maestro y la escuela.

Paulo Freire (1983) alertó sobre el hecho de que es para los profesionales en general y para profesionales de la educación constituyen a sí mismos como trabajadores sociales, históricamente comprometidos con el proceso de cambio.Así, el psicólogo entiende como el papel de trabajador social "actuar y pensar con las personas a educarse a sí mismos antes de que los problemas reales de su sociedad." (Freire, 1983, p. 56.)

Para Paulo Freire (1996) no puede ser asumida como sujeto de búsqueda, división, ruptura, de la opción, como agentes históricos, procesadores, con la excepción teniendo como sujetos éticos. Y esa ética cuando se trata de la práctica educativa como entrenador no es el "menos ético" mercado restringido, que se inclina obediente a los intereses de lucro.

La ideología fatalista, inmovilización, el discurso neoliberal que anima la caminata hacia el mundo. Con un aire de posmodernidad, insiste en convencernos de que nada puede estar en contra de la realidad social de la historia y la cultura, la transición de ser o convertirse en "cuasi-naturales. (...) Desde el punto de vista de tal ideología, sólo hay una manera de salir de la práctica educativa: el alumno adaptarse a esta realidad que no se puede cambiar. (Freire, 1996, pág. 19-20)

Freire (1996) pone deber de la escuela para no sólo cumplir con los conocimientos que los estudiantes vengan a él, sino también discutir con los estudiantes los fundamentos de algunos de estos conocimientos en relación con el contenido de la enseñanza. Para él, la transformación de la experiencia educativa en la formación técnica pura es menospreciar lo que es fundamentalmente humano en el curso de la educación: su educación.

... en el momento en que los individuos, de actuar y reflexionar, son capaces de percibir el condicionamiento de su percepción por el marco en el que están, los cambios de percepción, aunque esto no significa, sin embargo, el cambio de la estructura. Pero cambia la percepción de la realidad, que antes era visto como algo inmutable, los medios para que las personas lo ven como lo que realmente es: una realidad histórica, cultural, humano, creado por los hombres y que puede ser transformada por ellos. (Freire, 1983, pág. 50).


Para Zanella (1998) en este proceso de acción conjunta, la producción colectiva de una nueva praxis educativa, el psicólogo puede contribuir en gran medida a las relaciones de análisis y de escala que tienen lugar en el contexto educativo.Las relaciones sociales se caracterizan por ser el escenario donde los significados son producidos colectivamente y particularmente apropiado. "Es, por tanto, en las relaciones sociales que los hombres se constituyen como sujetos, mientras que la capacidad de regular su propia conducta y la voluntad." (Zanella, 1998, pág. 256).

Repensar el papel de psicólogo de la escuela requiere la superación de la visión técnica e individualista de la profesión.Comprender el acto educativo como una totalidad, que sólo puede entenderse como el resultado de amplios factores estructurales. E intervenir en un proceso de cambio de los actores individuales en la educación y la búsqueda del cambio social.
Fuente: Psicologado

VI Curso de Psicopatología del Desarrollo

ADHD significa trastorno por déficit de la atención e hiperquinesia. Suele ser muy común y afecta entre un 4 y 8 % de los niños en edad escolar. Los niños con ADHD actúan sin pensar, son hiperactivos y no pueden concentrarse fácilmente. En ocasiones  entienden lo que se espera de ellos, pero tiene problemas para ejecutar las tareas que se les encomiendan porque no pueden permanecer sentados, prestar atención o estar atentos a detalles. Los afectados cuando están ansiosos o excitados actúan en esa manera. Los síntomas bloquean la habilidad de poder desenvolverse socialmente, académicamente y en sus casas.
Hay que tener en cuenta que con un tratamiento adecuado, pueden aprender con éxito a vivir manejando sus síntomas.
El ADHD se ha dividido en tres categorías, o subtipos: tipo inatento, hiperactivo-impulsivo y el tipo combinado (incluye una combinación de los tipos anteriores y es el más común).
La gran parte de los casos son tratados por el médico de cabecera. No existe una prueba médica que pueda determinar la presencia del ADHD, por lo que el diagnóstico depende de una evaluación completa y luego se reúne la información, se realiza el diagnóstico y de esta manera se puede comenzar con el tratamiento.
Las causas que lo producen no es el resultado de malos padres, ni por consumir demasiado azúcar o por las vacunas. En realidad se ha podido comprobar que tiene orígenes biológicos. Los estudios han demostrado que muchos niños con ADHD tienen un pariente cercano que padece del mismo trastorno.
Si bien no puede curarse, puede ser manejado con éxito. El médico trabajará con los padres para desarrollar un tratamiento individualizado y a largo plazo. La meta es ayudar a que el niño aprenda a controlar su comportamiento y ayudar a las familias a crear una atmósfera en la que esta meta pueda lograrse. En la mayoría de los casos, se recurre a una combinación de medicamentos y terapia del comportamiento.
Es importante el conocimiento y reconocimiento de estos síntomas en los niños, por parte de los docentes y padres. Para recurrir a más información se puede concurrir al VI Curso de Psicopatología del Desarrollo, a cargo del Director Dr. Guillermo Bernarldo de Quirós y la Coordinación de Lic. Mercedes Muller. y Dra. Viviana Sala. El mismo está dirigido a Docentes, Psicólogos, Psiquiatras, Psicopedagogos, Asistentes Sociales, Lic. En Ciencias de la Educación. Y se llevará a cabo a partir del 6 de agosto de 2011 de 9hs. a 18hs. En el Colegio Jean Piaget; Roseta 50 CABA. TEL: 011-4854-1983 / 011-4855-3780. Con un costo mensual de $200 para profesiones y $100 para docentes.



VI Curso de psicopatología del desarrollo.

lunes, 16 de mayo de 2011

Polémica en Bellas Artes por un concurso docente

Los alumnos de la carrera de Diseño Industrial de la facultad de Bellas Artes están envueltos por estos días en una situación tan atípica como preocupante. Tras los concursos para designar cargos docentes en las cátedras Tecnología del Diseño Industrial I a III y IV y V, los equipos encabezados por el profesor Guillermo Bauer -quien se presentó para titular- impugnaron las actuaciones por considerar que existieron "graves irregularidades". Entendiendo que debían seguir en sus cargos hasta que se resuelva la impugnación, siguieron dando clases. No obstante, la jefatura de la carrera, entendiendo -por el contrario- que "cualquier acto administrativo goza de presunción de legitimidad" hasta que se demuestre lo contrario, puso en funciones a los docentes emergentes del concurso recusado. Es decir, los estudiantes no saben dónde deben cursar.

En los textos legales de las demandas de nulidad se señalan irregularidades tales como reemplazos ilegales de jurados, habilitación de postulantes que no cumplían con los requisitos establecidos por la UNLP, falseamiento de antecedentes, entre otras cuestiones.

El tema es que el consejo directivo de la facultad "convalidó los concursos", señaló Bauer, por lo que, por un lado, se pidió una reconsideración por parte de ese cuerpo, a la vez que se elevó la demanda al consejo superior.

Esa reconsideración se tratará mañana en el consejo directivo de Bellas Artes, según indicaron a este diario fuentes de la prosecretaría de concursos, quienes consideraron que "el proceder de los recusadores fue bastante desprolijo, pues cuando se realiza una impugnación se plantean ciertas nulidades, que si no se conceden (en primera instancia, como ocurrió) dejan abierto el camino de la revisión. Y es lo que el directivo hará el viernes", explicaron.

En la propia prosecretaría de concursos es donde expresaron que "según el artículo 70 de la ordenanza 101 de la UNLP "cualquier acto administrativo goza de presunción de legitimidad" hasta que se demuestre lo contrario. "Por tanto, en el superior les contestarán que la actuación no es procedente; ya hubo casos de este tipo", aseguraron.

"NOS ECHARON"

Bauer apela al artículo 72 y dice que el consejo directivo emite una resolución pero no aprueba los concursos ni habilita a los docentes; "eso es potestad del superior". Por otra parte, el profesor hizo una grave denuncia: "el sábado anterior a la semana santa nos presentamos a dar clases, y la jefa departamental nos echó del aula mediante el intendente. Eso representa una falta brutal de capacidad administrativa", opinó y adelantó que "el próximo sábado volveremos a las aulas".

Fuente: Diario El Dia.

domingo, 15 de mayo de 2011

El Ministerio de Educación de la Ciudad está tomado por piqueteros

Unos 200 trabajadores de limpieza de cuatro cooperativas contratadas por el gobierno porteño cumplían hoy el segundo día de ocupación en el Ministerio de Educación de la Ciudad, en reclamo de incremento salarial de 35 por ciento.

Los manifestantes, apoyados por la Corriente Clasista y
Combativa (CCC), exigían también la asignación de una mayor cantidad de escuelas para desarrollar sus tareas y el pase a planta permanente.

"Ante la falta de respuestas del gobierno, decidimos mantenernos acá adentro", dijo uno de los manifestantes, al tiempo que agregó: "Se quedó para hoy a la mañana tener una reunión con las autoridades".

En tanto, la situación en el colegio Carlos Pellegrini continúa complicada. Al irregular funcionamiento que lleva adelante hace casi dos meses se sumó ayer una nueva medida de fuerza: impedir que ingresen las autoridades al edificio, aunque en su interior se dicten clases con aparente normalidad.

A pesar de la decisión del vicerrector a cargo, Raúl Juárez Roca, de "cerrar" el colegio e impedir cualquier actividad, hoy los representantes del centro de estudiantes confirmaron que continuarán con la ocupación tal y como fue votada la semana pasada en asamblea.

"Va a ser así. Después tenemos que votar en asamblea si seguimos con la toma del colegio", señaló Diego, uno de los adolescentes, en C5N.

Según explicó, su intención es demostrar que "el colegio funciona igual" sin la presencia de las autoridades. Sostuvo que ayer el dictado de clases, a pesar de la toma, fue de entre el 60 y el 70 por ciento.

"El colegio es nuestro. Ellos lo quisieron cambiar, nos quisieron boicotear. (…) Nosotros queremos volver a clases. Esta es nuestra postura", finalizó el estudiante.

Los chicos pasaron la noche en la escuela, junto a un grupo de padres que se acercó para "velar por su seguridad". Entre ellos se encuentra Silvina, madre de una adolescente, quien aseguró en C5N que apoya plenamente a los alumnos.

"La decisión que han tomado los chicos es una decisión de ellos. Estamos acá porque nos compete, (…) y tenemos que cuidarlos", dijo la mujer, al tiempo que agregó que junto a otras familias pide desde hace un mes la "remoción de este equipo de gestión".

"Han llevado a cabo una cantidad de medidas en contra de lo acordado, en contra del reglamento, de donde se educan nuestros hijos, con sus responsabilidades y nuestros derechos", sostuvo.

Fuente:Infobae

sábado, 14 de mayo de 2011

Ponen en venta una escuela pública alquilada por la ciudad

Dos casas centenarias, situadas en sendos terrenos linderos en Floresta, están a la venta. Nada llamativo si los inmuebles de Mariano Acosta 1059, 1065 y 1077 no fueran la sede de la escuela primaria Nº 21 del Distrito Escolar 11 María Sklodowska de Curie, a la que asisten 450 chicos.
Es una escuela estatal, de nivel inicial y primario, que funciona en dos turnos sobre tres casonas antiguas, dos de las cuales están en venta. La comunidad educativa está en alerta: los padres organizan festivales y tratan de que las promesas se hagan realidad. Si no prosperasen los proyectos que buscan la expropiación y posterior compra por parte del gobierno porteño, los centenarios edificios podrían ser vendidos.
Se trata de dos de los 71 inmuebles que, según la página del Ministerio de Educación porteño, el gobierno alquila. Allí consta que se arrienda desde 1917 y actualmente pagan $ 5000 mensuales. La página señala que el contrato de alquiler venció el 31 de diciembre de 2006 y aclara que el inmueble no está sujeto a expropiación.
"Es un ejemplo de la desidia de la gestión de Mauricio Macri por la educación pública. Los propietarios se cansaron de que el gobierno no les pague el alquiler y quieren vender", aseguró Irma Sosa, mamá de dos nenas y presidenta de la cooperadora de la escuela.
Por toda respuesta, la escuela recibió un fax desde la Unidad de Apoyo a la Comunidad Educativa donde su director general, Maximiliano Gulmanelli, deja constancia de que "a través del expediente N° 1517330/MGEYA/2010 se tramita la compra del inmueble". Según los padres de la escuela, el estudio Lema & Asociados Consultora Inmobiliaria, de Villa del Parque, sería el que lleva adelante la venta del inmueble. Su precio rondaría los US$ 600.000.
Gulmanelli reafirmó anoche a LA NACION la voluntad del gobierno porteño de adquirir el inmueble, pero reconoció que había una diferencia entre el precio pedido por los propietarios y el tasador del Banco Ciudad. "La Dirección de Inmuebles está llevando adelante las negociaciones y quiero llevar tranquilidad a la comunidad porque vamos a llegar a un acuerdo", señaló, y negó que estuviera atrasado en el pago del alquiler.
Ayer no fue posible comunicarse con ningún responsable de la inmobiliaria: uno de los teléfonos emite señal de fax, el otro no corresponde a un abonado en servicio y rebotan los correos electrónicos enviados a la casilla que figura en la página web del estudio. En esa página sólo se ofrece a la venta un departamento de tres ambientes.
El próximo 7 de noviembre la escuela cumplirá 100 años. Sin embargo, el clima no es de fiesta. "Estamos muy preocupados. No sabemos qué hacer", afirmó Vanesa Pereira, mamá de Tomás y Sofía y ex alumna de la escuela. "Queremos saber qué va a pasar y nadie nos dice nada. Estamos desesperados", dijo frente a la escuela.
"La incertidumbre está, pero la escuela sigue funcionando con una calidad impresionante. Más allá de la adversidad, la prioridad de la directora y las maestras son los alumnos. El año pasado un chico salió primer promedio del distrito y segundo promedio general en la ciudad", destacó Sosa.
Los padres les perdieron el rastro a los dueños de las dos propiedades y no saben cuál es la situación de la tercera de las casonas. Quienes aparecen como dueños de las propiedades en venta en la página del gobierno porteño no figuran en la guía telefónica.
No es éste el primer tropiezo. "En 2008 el gobierno dejó de pagar el ABL y los propietarios se encontraron con un juicio ejecutivo. El incidente se resolvió rápidamente, pero esta vez el diálogo con los dueños es imposible", reconoció Sosa.
Los papás quisieron hablar con el ministro de Educación de la ciudad, Esteban Bullrich, y se movilizaron a la Legislatura y a la Defensoría del Pueblo de la ciudad. Dos proyectos de ley esperan ser tratados. Oscar Moscariello (Pro) y Francisco Nenna (Encuentro Popular para la Victoria) propician sendas normas para que el gobierno compre los edificios.
Frente a la posible venta, el gremio docente UTE-Ctera decidió tomar cartas en el asunto. "Pedimos que paguen el alquiler que deben y que propicien la expropiación, que es la figura legal que insta a las partes a negociar una compraventa -señaló a La Nacion el secretario general del sindicato, Eduardo López-. Lo mejor para el gobierno es comprar los edificios y no seguir pagando un alquiler, en la zona se necesita una escuela pública."
"Julieta está en tercer grado y viene a la escuela desde jardín. Es la mejor escuela de la zona y estoy preocupada. No sé qué hacer si la cierran", lamentó Mercedes, su mamá. "Me parece tremendo que el gobierno gaste plata en pavadas y no pague el alquiler de una escuela que está por cumplir 100 años", agregó Celia, madre de una nena de tercer grado.
Contaron que la inmobiliaria quiso colgar un cartel de venta pero las autoridades de la escuela se lo impidieron. En cambio sí puede verse una enorme tela pintada a mano que asegura: "La escuela es de todos. La escuela no se vende".

Fuente: La Nación

viernes, 13 de mayo de 2011

Docentes del Colegio Pellegrini entregan propuesta para superar conflicto

El docente y dirigente del gremio AGD en el Carlos Pellegrini, Diego Coppo, dijo a DyN que a las 10 de la mañana entregarán el pliego de condiciones en el rectorado de la UBA.

En ese documento reclamarán "el cumplimiento de dos resoluciones sobre designación de docentes y funcionamiento institucional de la Escuela", que según dijo Coppo, fueron "violadas" por el rector Jorge Fornasari, de licencia, y por el vicerrector a cargo del colegio, Raúl Juárez Roca.

Coppo sostuvo que quieren firmar el acuerdo hoy mismo en la mesa de diálogo abierta por el vicerrector de la UBA, Alberto Barbieri, el secretario general, Carlos Mas Vélez, y la jefa del área Académica, Catalina Nosiglia.

En tanto, contrariamente a lo que propone AGD, los maestros de UTE-CTERA y un sector de alumnos, graduados, padres y no docentes del grupo "En defensa de la institucionalidad del Carlos Pellegrini" realizarán a las 18 un acto frente al rectorado de la UBA, para reclamar "una respuesta favorable" al petitorio en el que reclamaron mantener a las autoridades del colegio.

La propuesta consensuada que presentarán el gremio AGD y el centro de estudiantes del Pellegrini reclama el cumplimiento de la resolución del 2007 firmada por Hallú.

Esa disposición creó el Consejo de Escuelas Resolutivo (CER) para los dos colegios preuniversitarios, el Pellegrini y el Nacional de Buenos Aires, con representación de estudiantes, docentes y graduados, pero los directivos "nunca cumplieron", según dijeron, con las resoluciones.

El otro pedido del pliego contiene el acuerdo firmado en abril entre los profesores de AGD y Fornasari sobre la designación de docentes, que "fue acordado con el ex rector Roberto Pastorino y que fue incumplido".

El conflicto en el Pellegrini comenzó en marzo cuando los profesores de AGD y ADEMyS, con apoyo del centro de estudiantes, cuestionaron a la gestión por nombrar a profesores, mayormente de CTERA, "a dedo".


Fuente: Infobae

jueves, 12 de mayo de 2011

Detuvieron a joven que robaba a alumnos a la salida de un colegio porteño

La Policía Metropolitana informó que detuvo a un delincuente que se hacía pasar por limpiavidrios y que asaltaba a alumnos que asisten al Colegio La Salle en Balvanera

Dos efectivos de esa fuerza de seguridad local que cumplían el servicio en unos de los senderos seguros detuvieron a un hombre, de nacionalidad argentina, de 18 años.

En esta oportunidad, el ladrón intentó primero robar a una mujer en su auto, lo denunció a dos policías de la Metropolitana por lo que iniciaron un rastrillaje en la zona. A su vez, tres alumnos delLa Salle, víctimas del mismo ladrón, les indicaron a los oficiales la dirección hacia la que se había escapado.

Tras perseguirlo varias cuadras, lo detuvieron en la esquina de avenida Córdoba y Riobamba, por lo que recuperaron las pertenencias robadas.

Cabe recordar que el mes pasado la comunidad educativa del Colegio San Agustín, en Recoleta, se inauguraron dos de esos corredores seguros e inclusola Policía Federalubicó agentes a las puertas de ese establecimiento y del San Martín Tours luego de una serie de robos y hurtos que sufrieron sus alumnos en la vía pública.

Fuente: Infobae

miércoles, 11 de mayo de 2011

La humillación es hoy el mayor problema en el aula

El 66% de los alumnos del secundario conoce sobre situaciones constantes de humillación, hostigamiento o ridiculización entre compañeros o compañeras. Más que las agresiones físicas, éstos son los casos más frecuentes de violencia en las escuelas de la Ciudad y el conurbano bonaerense, según un estudio que presentó ayer UNICEF.

Se basó en una encuesta a 1.690 alumnas y alumnos de los tres años superiores del secundario, que concurren a 93 escuelas públicas y privadas, cuyos directivos fueron también entrevistados. Las preguntas se hicieron en relación con lo ocurrido durante 2009. La muestra es representativa de los más de 600.000 estudiantes de la Ciudad y el Gran Buenos Aires.

El trabajo desnuda prejuicios y derriba preconceptos. Mientras los directores de escuelas privadas creen que hay mayor conflictividad y violencia en el ámbito de las escuelas públicas – y lo mismo piensan los padres que costean los estudios de sus hijos –, los hechos demuestran otras realidades.

En el nivel privado, el 13,2% de los chicos dice que más de una vez sus compañeros fueron crueles con él (en escuelas públicas, 4,3%); el 17,1%, que más de una vez dijeron en público cosas feas sobre él o ella (en públicas, 11,3%); el 15,1% que se burlaron por alguna característica física (12,9% en escuelas públicas).

Además, “los chicos no tienen temor a manifestar si son ellos los agresores o forman parte de conductas violentas. Esto habla de un fuerte proceso de discriminación”, subraya Elena Duro, la especialista de UNICEF que coordinó la investigación. En las escuelas privadas, el 36,2% de los chicos admitió haber tratado mal más de una vez a un compañero, mientras que en las públicas es el 23,1%. Las burlas por cuestiones étnicas, raciales o religiosas, por la vestimenta o la apariencia, también son más frecuentes en los colegios pagos, y por parte de adolescentes de nivel socioeducativo más alto.

En las escuelas del Estado, en cambio, según los chicos, hay más peleas con golpes entre alumnos (71,5%, frente al 69,3%), y también con más frecuencia. En cambio, cuando se compara entre escuelas de la Ciudad y del conurbano, son las primeras las que muestran mayores niveles de agresión física. “La violencia abarca todo este cúmulo de manifestaciones – explica Duro –. Las secuelas son mucho más graves cuando hay humillación y maltrato constante, porque pueden afectar el aprendizaje”.

Si bien los porcentajes son bajos, son más los alumnos del conurbano que denuncian que habitualmente algún profesor les gritó de modo intimidante frente a los compañeros (7,5%, contra 3,8%). A la inversa, los chicos también reconocen haber impedido al docente dar clase (6,5% en forma habitual) o faltarle el respeto, y en mayor medida en colegios pagos.

También a nivel privado son muchos más los alumnos que confiesan haber roto material de la escuela, incluso habitualmente: casi 30%, frente al 12,7% en establecimientos públicos. Algo similar ocurre cuando refieren haber sido víctimas de hurto en el colegio.

“Las escuelas de élite suelen encapsular los problemas de violencia, vandalismo y venta de drogas. Con mayor frecuencia los resuelven con la expulsión o la no renovación de la matrícula – señala la experta –. Habrá que ver qué está pasando en las escuelas privadas. En las públicas se trabaja mucho con los docentes, y la participación de los alumnos es mayor”.

Hay una gran brecha entre la percepción de violencia en la zona de la escuela, y la violencia existente en el propio establecimiento. El 52% de los alumnos considera que es un problema grave o muy grave en los colegios de la zona, pero sólo el 19,2% cree que lo es en la propia escuela. Y sólo el 8,7% había sido víctima de un robo – en cualquier escenario – durante 2009.

Duro destacó “el porcentaje alto, llamativo y preocupante” de armas de fuego que los chicos dijeron haber visto que otros alumnos llevaron a la escuela: 8,1% en las públicas y 2,5% en las privadas. En materia de armas blancas, la cifra es algo mayor en los colegios pagos: 26,8%, frente a 24,8%. También alarma la accesibilidad de los alumnos al alcohol y a las drogas en la zona de la escuela, y más en las públicas que en las privadas.

Cuando se registra violencia escolar (propia en las relaciones interpersonales o de los conflictos específicos de la escuela), la falta de comunicación aparece como una de las causas, junto con la baja participación de los alumnos en la elaboración y el control de las normas de convivencia. Otro motivo que los expertos detectaron como muy conflictivo es la mala calidad educativa: cuando el profesor prepara sus clases y enseña bien, y los alumnos sienten que aprenden, prácticamente no hay disputas.

Elena Duro puso esta conclusión en un marco más amplio: el 40% de los alumnos de secundario del país tiene sobreedad, lo que habla de “historias de fracaso reiterado, y bajísimos niveles de autoestima”.

Otro factor de violencia, según coinciden estudiantes y docentes, es la ausencia de gestión , es decir, la falta de liderazgo por parte de los directivos de la escuela. Los mismos alumnos (un 60%) plantean la necesidad de límites. Además, 6 de cada 10 directores ignoran que existen programas de prevención de violencia y de prevención de adicciones.


Fuente: Clarin

martes, 10 de mayo de 2011

“Quisieron ahorcar a mi hija porque es estudiosa”

Tatiana Valenzuela (14) estaba sola en el aula de la EGB número 19 de Garín, estudiando, sentada en su pupitre. Entonces entró Jimena, una compañera, y quiso obligarla a que le haga la tarea. “Nena, ¡hacéme los deberes!”, le gritó, con violencia. Tatiana la miró asustada, pero le contestó que no y siguió estudiando.

“Como mi hija se negó, esta chica intentó ahorcarla con el espiral de alambre de un cuaderno. Le dejó marcas en el cuello”, cuenta a Clarín Paola Perres, la madre de la nena. “Al otro día me fui a quejar con los maestros, pero me dijeron que ellos no podían decir nada. Y que mi hija era grande y se podía defender sola”, agrega. Y relata que “al principio Tatiana no quería volver al colegio por miedo, pero a ella le encanta ir a clases”.

La agresión dentro del aula ocurrió el año pasado. Paola cree que algunas compañeras odian a su hija por ser estudiosa. “La trataban de tonta y de traga”, dice. Por los violentos episodios decidió cambiarla de colegio: este año Tatiana es alumna de la Escuela Técnica número 2 de Garín. Pero a pesar del cambio las amenazas continuaron.

El miércoles 30 de marzo pasado, Tatiana volvía del colegio con su hermana Carolina. Las chicas estaban distraídas y no vieron que en la esquina las estaba esperando un grupo de ocho chicas, entre ellas Jimena y otra que tenía un bebé en brazo. “Enseguida la insultaron y le empezaron a pegar. Y una de las chicas sacó una tijera y le clavó la punta debajo del ojo”, relata Paola. “Fui varias veces hablar con la madre de Jimena, pero nunca me quiso atender”, agrega. Aquel día la agresión se extendió más de 20 minutos. A Carolina también la golpearon, pero la peor parte la llevó Tatiana.

A Tatiana le encanta estudiar. En la nueva escuela hay días que tiene doble turno en los que se levanta muy temprano y sale del colegio a las cinco de la tarde. Cuando llega a su casa se pone hacer la tarea. Además, le encanta jugar al fútbol con sus hermanos.

Desde las agresiones Paola lleva y trae a sus hijas del colegio todos los días por miedo a que se crucen con este grupo de chicas. “Siempre la agredían o la insultaban. Lo más terrible que me dijeron estas chicas fue: ‘Ya vas a encontrar a tu hija flotando en una zanja”.

Fuente Diario Clarin

miércoles, 4 de mayo de 2011

Una educación distinta

En el barrio porteño de la Chacarita, funciona una institución educativa modelo; se trata de la Escuela Jean Piaget. Esta institución, que abarca todos los niveles educativos desde el pre escolar hasta la educación secundaria, sigue el plan de estudios oficial A-612. 

La propuesta pedagógica es distinta, ya que la escuela sigue los lineamientos del teórico Jean Piaget; la educación no se basa en una transmisión meramente vertical de conocimientos e información, sino en un encuentro creativo, que es el que motoriza la relación de aprendizaje y enseñanza. Esto equivale a decir que se fomenta la creatividad y el talento individual del niño, en el marco de una solidaridad colectiva. 

Para el nivel inicial, el colegio dispone de un personal altamente capacitado, que protege, enseña y prepara a los más pequeños al desafío de un mundo cada vez más complejo. Por otra parte, el colegio tiene una trayectoria que lo avala de más de 20 años, siendo un ejemplo de integración escolar entre los diversos niveles educativos. 

Demás está decir que la infraestructura edilicia es de las más seguras que existen, y se encuentra moni toreada permanentemente por especialistas en la materia. En este sentido, la escuela tiene “el tamaño justo”, esto es decir, las clases cuentan con la cantidad de alumnos y docentes suficientes para obtener un seguimiento personalizado del desarrollo y del proceso educativo del educando. 

Además, y para el nivel secundario, hay una fuerte orientación al estudio del idioma inglés, ofreciendo la entidad un viaje de estudio y perfeccionamiento a la ciudad de Boston. También se hace hincapié en el desarrollo y manejo de medios y herramientas audiovisuales, que permiten una educación tecnológica moderna y de avanzada. 

La escuela se ubica en la calle Roseti al 50, y sus teléfonos son: 011-4854-1983, y 011-4855-3780. La página de la entidad es: www.escuelajeanpiaget.edu.ar.

lunes, 2 de mayo de 2011

Una enseñanza diferente

La escuela Jean Piaget, ubicada en el barrio porteño de Chacarita, propone una estrategia innovadora en la enseñanza. Siguiendo los lineamientos del célebre educador suizo Jean Piaget (quien reconoció a este colegio como el primero de Argentina en seguir sus propuestas), el colegio se propone implementar un encuentro creativo que motorice la relación enseñanza/aprendizaje.
            Para ello, la escuela cuenta con un proyecto educativo que también se refleja en todas y cada una de sus prácticas cotidianas. Existen talleres optativos a contraturno, los que intentan inculcar en los educandos un sentido de autonomía y creación libre de su parte. Existe también un fuerte compromiso con la enseñanza del idioma inglés, de una manera intensiva pero no abrumadora, la que permite, desde los primeros años de escolaridad, un manejo fluido de este idioma tan necesario en el desarrollo personal y profesional de las personas. Cabe destacar que en el nivel secundario, los alumnos tienen la posibilidad de cursar un viaje de estudios a la ciudad de Boston para perfeccionarse en el dominio de la lengua inglesa.
            El colegio se propone, para los alumnos de sus tres niveles (inicial, primario y secundario), generar un ambiente cálido y familiar, que los estimule a desarrollar sus propias capacidades de acuerdo a sus propias inquietudes. En este sentido, adhiere a la teoría constructivista de la educación (de allí su nombre, que homenajea a Jean Piaget, autor de esta línea de pensamiento). Las actividades que se proponen tienen como finalidad formar a los alumnos como seres independientes, autónomos y con un sentido de crítica en un mundo cada vez más complejo y exigente.
            En lo formal, el colegio es una institución mixta, laica, que ofrece educación desde el jardín de infantes hasta la secundaria. La institución se ajusta al plan de estudios vigente A-612. Su dirección es Roseti 50, sus números de teléfono 011-4854-1983, y 011-4855-3780. Su página web es www.escuelajeanpiaget.edu.ar.

jueves, 28 de abril de 2011

Contención y educación en Chacarita

A la hora de elegir un colegio, muchos padres intentan decidir cuál es el mejor balance que puede ofrecer una institución educativa. Se duda si priorizar la excelencia académica, las buenas relaciones interpersonales, el fomento de la creatividad del niño, o cualquier otro objetivo que se considere deseable para la formación del niño.
            La Escuela Jean Piaget, ubicada en el barrio porteño de la Chacarita, constituye una excelente opción para los que busquen un justo balance de las opciones anteriores. En cuanto a la formación académica, la escuela, que es mixta y laica, sigue los lineamientos definidos por el plan de estudios vigente A-612, que aseguran una sólida transmisión de conocimientos teóricos y herramientas pedagógicas útiles y creativas.
            El colegio además se ocupa de fomentar un ambiente sano, cálido, familiar, donde la prioridad está puesta en que cada estudiante haga su propio proceso de formación y desarrolle sus inquietudes y sus habilidades específicas e individualidades en el marco de una solidaridad colectiva con el resto de la comunidad educativa. Para ello, la institución ofrece numerosos talleres complementarios, que funcionan como espacio para la libre creatividad y expresión del alumnado, y brindan herramientas que fortalecen el sentido crítico de la realidad.
            El colegio hace especial hincapié en el trato de los docentes hacia los alumnos, en todos sus niveles. En el nivel de jardín de infantes e inicial, el énfasis está puesto en el cariño y en la protección que los docentes brindan a los pequeños, donde se intenta estimular la creatividad de los pequeños mediante una gran variedad de talleres.
            En el nivel primario, la atención está enfocada en la enseñanza y el aprendizaje de conocimientos teóricos y prácticos, que sirvan de base para una independencia de pensamiento.
            Por último, en el nivel secundario, las actividades se enfocan en la preparación de los jóvenes para afrontar un mundo complejo y cambiante, frente al cual se brindan distintas herramientas que fortalecen la autonomía. 

martes, 26 de abril de 2011

Integración escolar

Muchos padres suelen preocuparse por la continuidad escolar de sus hijos en una misma institución educativa. Desean que su hijo o hija desarrolle un grupo sólido y estable de amistades, duradero en el tiempo y capaz de contenerlo en los distintos momentos de su proceso de aprendizaje.
La Escuela Jean Piaget, ubicada en el barrio porteño de la Chacarita, habilita esta opción, ya que se precia de ofrecer educación continuada desde el jardín de infantes hasta la secundaria inclusive desde hace más de 20 años. En efecto, los alumnos pueden cursar allí desde los 2 años hasta los 17, lo que representa un total de 15 años de escolaridad continuada en la misma institución.
Esta familiaridad también es posible gracias a que el colegio tiene un número equilibrado de alumnos por curso y en total, lo cual favorece una mejor inclusión del estudiante con su grupo de pares y con toda la comunidad educativa en general. Por otra parte, el marcado carácter barrial de la institución (está ubicada en el barrio porteño de la Chacarita, muy cercana a Villa Crespo, Palermo, Colegiales y Belgrano), también favorece un sentido de comunidad, ya que casi todos los integrantes de la comunidad educativa viven establemente cerca de la institución, lo cual permite una mayor fluidez y solidez de las actividades que integran a la comunidad.
Esta experiencia de integración entre todos los niveles educativos puede finalizar en un viaje conjunto durante el nivel secundario a la ciudad de Boston, a donde los grupos viajan para perfeccionarse en el dominio del idioma inglés el cual se enseña intensivamente en el colegio a lo largo de toda la escolaridad.
El colegio se ubica en la calle Roseti 50, y sus teléfonos son: 011-4854-1983, y 011-4855-3780. Su página web de contacto es: www.escuelajeanpiaget.edu.ar.

lunes, 25 de abril de 2011

El niño como prioridad

En el barrio porteño de la Chacarita, existe un colegio mixto, laico, que procura todos los días poner en primer lugar al niño y al alumno como sujetos fundamentales de su propio proceso educativo. Se trata de la Escuela Jean Piaget, que en lo formal, sigue el plan de estudios oficial A-612.
Este colegio, fundado en el año 1.966 por un grupo de padres comprometidos con la educación de sus hijos, ha sido el primero en Argentina en adoptar la metodología constructivista, y de allí su nombre, que homenajea al teórico suizo Jean Piaget, padre de este corriente teórica.
En la institución resaltan la importancia de poner en primer plano al niño y educando, respetando sus derechos tanto como persona como niño. Es decir, el colegio cree firmemente en la necesidad de implementar realmente y con prácticas concretas y cotidianas, la Convención de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos Humanos.
A un nivel práctico, la escuela ofrece, además de los contenidos curriculares obligatorios, diversos talleres, algunos de ellos opcionales, que intentan siempre fortalecer la autonomía y capacidad de resolución propia del niño. La institución se propone constantemente fortalecer este sentido de independencia del niño, que lo capacite para enfrentar a un mundo cada vez más complejo.
Siempre en la búsqueda de un ambiente agradable, la escuela ofrece a sus alumnos un lugar cómodo, pacífico, que constantemente los estimula a desarrollar sus propias capacidades e intereses. Se intenta no solo que los estudiantes aprendan y aprehendan contenidos teóricos, sino que también puedan divertirse, socializar con sus pares y ser parte de un clima general de solidaridad colectiva, que los dote de herramientas para adaptarse y superar el desafío que supone vivir en un mundo complejo como el actual.
La dirección del colegio es Roseti 50, y sus teléfonos son: 011-4854-1983, y 011-4855-3780.

miércoles, 13 de abril de 2011

Una escuela diferente


            En pleno centro geográfico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existe un lugar especial e ideal para confiar el destino educativo de los hijos: la Escuela Jean Piaget. Esta escuela, laica, mixta, y que tiene todos los niveles de educación integrados (jardín, educación primaria y secundaria), se ubica en el barrio de Chacarita, lindante con Villa Crespo, Palermo y Colegiales, en un sitio de fácil acceso.
            La propuesta educativa es diferente y especial por varias razones: en primer lugar, la institución ha sido la primera en ser reconocida en el ámbito nacional por Jean Piaget (de quien toma su nombre), y este reconocimiento se debe a su original propuesta educativa y pedagógica. La misma se basa en el encuentro creativo entre educadores y educandos, del que se espera que motorice la relación de enseñanza y aprendizaje.
            Además, y ya desde el pre escolar, el colegio intenta fomentar la potencialidad individual de los niños en un marco general de solidaridad colectiva. Por otra parte, se inculca el respeto a los derechos humanos, y la escuela sostiene que es la Convención de los Derechos del Niño la que los rige como institución y en todas sus prácticas.
            Además, en todos los niveles, y particularmente en el secundario, se enseña el idioma inglés de una manera intensiva, reconociendo en este punto que el manejo de este idioma resulta central en el desarrollo personal y laboral de los jóvenes. En este sentido, la institución posee convenios con entidades educativas de la ciudad norteamericana de Boston, a donde los estudiantes pueden concurrir para completar su formación en lengua inglesa. 
            En lo formal, el colegio sigue el plan A-612, mientras que el Instituto Ser sigue el plan oficial A-875. La escuela se ubica en la calle Roseti al 50, a dos cuadras de Avenida Córdoba y Avenida Dorrego. Sus teléfonos son: 011-4854-1983, y 011-4855-3780. La dirección de su página es www.escuelajeanpiaget.edu.ar.




"Psicología inversa en su estado más puro", dice el título del video que es furor en la red social YouTube. Y es acertado. Porque pese a la poca información sobre sus protagonistas, la frase logra englobar una situación que por cotidiana no deja de sorprender.
En las imágenes, se ve cómo un padre convence a su hijo de caminar en vez de viajar en auto con sólo cambiar un "no" por un "sí". Sencillo... ¿o no tanto?.
El video, publicado por el usuario "Crakermanar" hace algunas semanas, ya fue visto por más de 600.000 personas y encabeza el ranking de YouTube en la Argentina en este momento.

Educación


La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como:
  • El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientosvalorescostumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • El proceso de vinculación y concienciación culturalmoral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
  • Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
  • La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.. mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.

Objetivos

  • Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
  • Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
  • Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.
  • Desarrollar la creatividad del individuo.
  • Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
  • Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.
fuente: wikipedia

La tecnología en la educación

Los avances tecnológicos han producido muchos cambios y lo siguen haciendo. Avances que modifican estilos de vida, hábitos, costumbres y son los niños y los jóvenes los más atraídos por estos cambios. Por lo que los colegios no pueden quedarse al margen, han ido incorporando diferentes herramientas y métodos para no quedarse en el tiempo y seguir el ritmo del mundo. 
Para citar un ejemplo está la Escuela Jean Piaget, que incluyó una remodelación en bibliotecas y laboratorios proporcionando un mayor acceso a la tecnología para el uso y aprendizaje de sus alumnos. 
La escuela de Belgrano se plantea el objetivo de “hablar el mismo idioma que los chicos”, que viven y piensan a través de la computadora. Lograr una interacción por medio de las computadoras, pantallas interactivas.
Este aspecto es de vital importancia en los contenidos de los colegios, estudios afirman que a la hora de preguntarse qué escuela elegir los padres tienen en cuenta estos aspectos, al igual de si es un secundario con inglés. 

El constructivismo en la educación.

El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget (1952), Vygotsky (1978), Ausubel (1963), Bruner (1960). Es en primer lugar una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. Asume que el conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.
En la aplicación educativa se refiere a dar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. Propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción. Estimula el aprendizaje favoreciendo el desarrollo del sujeto para que éste asimile la realidad, de esta manera, llegará a comprender lo que lo rodea de acuerdo a sus tiempos y necesidades internas. 
Para la concepción Constructivista la educación Escolar es sobre todo una práctica social compleja con una función esencialmente socializadora. La principal función es la de ayudar al desarrollo y socialización de los niños y jóvenes.
En esta teoría, el papel del profesor es guiar y orientar la actividad mental constructivista de los alumnos hacia la asimilación significativa de los contenidos escolares. El profesor cede su protagonismo al alumno, quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación. Este último es quien se convierte en el responsable de su propio aprendizaje, mediante su participación y la colaboración con sus compañeros, deberá lograr relacionar lo teórico con los ámbitos prácticos, situados en contextos reales.
El constructivismo se mantiene vigente en varias escuelas, como es el caso de la Escuela Jean Piaget, quines afirman que el conocimiento se construye y son los alumnos los protagonistas que lo forman, por medio de la compañía y herramientas que brindan los docentes.



http://www.escuelajeanpiaget.edu.ar/

Influencias de Piaget en la educación


El intelectual suizo Jean Piaget realizó a lo largo de su vida diversos aportes en distintas áreas del conocimiento que fueron y son tenidos en cuenta aún hoy.
Su influencia sobre la educación ha tenido un enorme impacto, tanto en lo que respecta a las elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica. La atribución de esta teoría en la educación sigue siendo muy importante en nuestros días, si bien las lecturas y el tipo de apropiación han ido variando a lo largo de las décadas.
Actualmente, sus usos y aportes se enmarcan dentro de lo que ya es común denominar como "perspectiva o concepción constructivista". Aunque se considera que una sola teoría psicológica no puede constituir el único fundamento de la teoría y la práctica pedagógicas, por lo que sus aportes deben ser complementados e integrados con ideas provenientes de otras teorías.
Numerosos autores han destacado la influencia de su trabajo sobre las teorías y las prácticas educativas, en un siglo caracterizado por la expansión de la educación hacia un número cada vez mayor de personas y de ámbitos. Dentro de este marco, la psicología genética, que permite explicar los procesos a través de los cuales los sujetos construyen su conocimiento, ha tenido mucho para decir.
Entre las implicaciones educativas de esta teoría, se pueden distinguir dos grandes grupos: las propuestas pedagógicas donde se trata de trabajos o proyectos en los cuales la psicología genética ha sido utilizada como base para el diseño de programas educativos, métodos de enseñanza, estrategias didácticas; y las investigaciones psicopedagógicas que son estudios en los que los conceptos de esta teoría se han tomado como base para desarrollar investigaciones sobre aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.
El constructivismo es aún hoy aplicado en diferentes escuelas. La más representativa de esta teoría en Argentina es el Colegio Jean Piaget, que fue la primera institución del país en ser reconocida por el propio Piaget.


domingo, 10 de abril de 2011

Antecedentes históricos del proceso pedagógico de las prácticas preprofesionales. Principales precursores de su desarrollo

Movido por la necesidad de formar personal especializado, capaz de llevar a cabo tareas relacionadas con el desarrollo industrial, aparecen en Europa las primeras tendencias orientadas a la formación de profesionales para la industria. El auge de la revolución industrial que desarrollaban los países europeos, propicia el surgimiento de las primeras tendencias educativas de forma organizada y escolarizada que tendrían el objetivo de formar el personal industrial.

Si se realiza un análisis del concepto de industria, se aprecia que según el diccionario enciclopédico, el significado de industria es: "Maña y destreza o artificio para hacer algo. Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales". [1]

Así, el diccionario de la lengua española y de nombres propios "Océano Práctico", lo define como" Aplicación del trabajo humano a las primeras materias hasta hacerlas útiles para la satisfacción de necesidades. Conjunto de instalaciones para efectuar dicha actividad". [2]

Por su parte el Gran diccionario Enciclopédico ilustrado "Grijalbo", lo define de la siguiente forma: "Habilidad u oficio para hacer algo. Conjunto de actividades económicas que tienen por objeto la transformación de materias prima en productos semielaborados, o de estos en acabados, por medio de un proceso mecánico, con división del trabajo y especialización…". [3]

Analizados estos conceptos y teniendo en cuenta el propósito de este trabajo, el autor se inclina por el último de los antes expuestos, ya que a pesar de ser muy parecido al primero, es más específico y explícito para su comprensión desde una óptica pedagógica, sin descuidar que contiene una fuerte concepción ergonómica al relacionar industria y conjunto de actividades económicas. Desde esta concepción de industria y asumiendo el legado de lo mejor de la herencia pedagógica en función del adiestramiento laboral, se puede plantear que la formación para la industria tiene antecedentes tan antiguos como el hombre mismo.

Desde las comunidades primitivas, e incluso antes de la organización en comunidades, el hombre trasmite a otras generaciones y a otros hombres de su misma generación técnicas para la satisfacción de labores como la recolección, la caza, la pesca, la artesanía y otras. Esta forma de transmisión de las técnicas de la actividad laboral, aunque no ocurría de forma organizada ni se sustentaba en principios científicos, constituyen las primeras manifestaciones educativas en función de la instrucción para satisfacer las necesidades del trabajo.

En la segunda mitad del siglo XV salen a la luz las primeras experiencias sobre la educación para el trabajo con tendencias a la organización, movido por el pensamiento filosófico de algunos políticos, escritores y pedagogos como el Ingles Santo Tomas Moro (1478- 1535) y el holandés Erasmo de Rótterdam (1466- 1536). Por esta época se destaca la importancia de la educación laboral de las nuevas generaciones y se publican numerosos escritos que legarían gran importancia a este tema para la historia de la humanidad.

En el caso de Tomas Moro, es quien señala por primera vez el asunto de la eliminación de las diferencias entre el trabajo físico y el intelectual; alcanza su máxima expresión sobre la creación de un pueblo culto protagonista de una sociedad más equitativa y justa para la época, en su obra "Utopía" que versa sobre una Isla de ficción en la que los intereses individuales de sus habitantes se encontraban subordinados a los intereses de la sociedad en su conjunto, en la que todos los habitantes debían desempeñar un trabajo útil para todos, que se practicara la enseñanza universal siendo la tierra propiedad de todos.

Por su parte, Erasmo de Rótterdam se opuso con firmeza al escolasticismo y fundamentó opiniones progresistas sobre los métodos de estudio a aplicar con los niños en los que defendía la firmeza pero al mismo tiempo abogaba por la amabilidad y el buen trato. Los métodos educativos defendidos por Erasmo de Rótterdam constituyeron un gran avance para la pedagogía universal, ya que hasta entonces predominaban en la enseñanza los métodos escolásticos.

La oposición al escolasticismo toma gran valor ya que se defiende la posición de algunos pedagogos, como el antes mencionado, de que la educación debía permitir en los niños y jóvenes el desarrollo de sus capacidades mentales y no reducirse a un mecanismo de reproducción de conocimientos. En otras palabras, estos pensadores defendían la posición de la educación desarrolladora que permitiera el crecimiento y desarrollo de la personalidad de los alumnos.

Pero, en lo referido a la educación para el trabajo, estos aportes no fueron los primeros en el contexto universal, ya que desde antes de nuestra era, aunque no de forma organizada, aparecen tendencias hacia una educación con carácter laboral. En el Talmud, libro sagrado de los judíos, aparecen sentencias como las siguientes:

"Quien no procura que su hijo aprenda un oficio lo está preparando para que sea un ladrón". [4]

"Grande es la dignidad del trabajo, mucho honra al hombre". [5]

"Es bueno añadir a tus estudios el aprendizaje de un oficio; ello te ayudará a librarte del pecado". [6]

Otro importante aporte a la educación lo realizó el filósofo, teórico político y botánico francés Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), sus escritos sobre la educación lo muestran como uno de los precursores de la pedagogía moderna al influir en la formación de grandes pedagogos de la época. Rousseau mostró al mundo una nueva teoría sobre como debía ser la educación, haciendo especial énfasis sobre las ventajas que brinda la educación expresiva sobre la educación represiva, para que los educandos desarrollen sus capacidades en cuanto a diversidad de pensamientos y sean emocionalmente equilibrados. Su teoría de la educación trajo como consecuencia que muchos educadores de la época, como el educador alemán Friedrich Fröbel (1782- 1852) y el suizo Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), contribuyeran notablemente al desarrollo de métodos educativos, considerándose así pioneros de la educación moderna.

Guiado por las ideas de Rousseau, mundialmente reconocida se encuentra la obra del eminente pedagogo suizo (antes mencionado) Johan Heinrich Pestalozzi, quien fuera reformador de la educación en esta nación legando para la pedagogía universal grandes aportes. Entre ellos, dirigió la educación de niños que a la vez trabajaban en las escuelas, siendo estos del sector más pobre de la sociedad. En lo anterior se demuestra que Pestalozzi veía la importancia de vincular la teoría con la práctica, reconociendo en ello el gran valor formativo del trabajo para el desarrollo de la personalidad de las nuevas generaciones. Siendo director del internado Yverdon en Suiza; esta escuela se convirtió en célebre en toda Europa por la aplicación de métodos educativos de vincular el estudio con el trabajo.

Otros eminentes pedagogos del siglo XVI, reconocían la importancia de la actividad laboral en las escuelas como método de entrenamiento industrial. Expresión de esto lo fue el socialista utópico Francés Robert Owen (1771-1858), quien respecto a la educación para el trabajo planteó, "la educación tiene que ser integral y estar estrechamente relacionada con la participación de los niños en el trabajo productivo".[7]

Esta expresión demuestra que Owen reconocía que la integralidad de la formación para el entrenamiento industrial en los niños y jóvenes, solo se puede alcanzar si se realiza una adecuada combinación del estudio con el trabajo productivo; reconocía desde su filosofía positivista la importancia del trabajo en la formación del niño llevándolo a la práctica en los distintos niveles de desarrollo, con lo cual hizo un significativo aporte a la práctica pedagógica. Sus ideas y práctica escolar respondieron a los intereses del capitalismo naciente (premonopolista), en el cual, se desarrolló la escuela para el trabajo como respuesta a las necesidades crecientes de mano de obra para la actividad industrial. En relación con la creación del sistema fabril Owen señalaba que en ella estaba impregnada la educación del porvenir, en la que todos los educandos combinarían el trabajo con la enseñanza. Owen refería que las circunstancias externas eran las que moldeaban la personalidad del individuo, de manera que si éstas eran positivas promoverían una actitud bondadosa que repercutiría favorablemente en la productividad. El ambiente creado en el instituto "New Lanark" fue un reflejo de esta filosofía.

Se destaca también la figura de Félix Varela Morales, como uno de los precursores de la pedagogía en Cuba, de quien dijera José de la Luz y Caballero (1800- 1862), que "fue el primero que nos enseñó a pensar", [8]y se opuso a la educación escolástica desde una concepción puramente científica, eliminando el método escolástico absolutizador de la educación y el silogismo, derrocando el dogma de la superioridad de la fe sobre la razón y como consecuencia de esto el deslinde definitivo entre la filosofía y la teología. Al respecto planteó: "Empecé a barrer, dispuesto a no dejar el más mínimo polvo de escolasticismo ni inutilismo como yo pudiera percibirlo". [9]

Por esta misma época, otro aporte de gran impacto, se encuentra en la obra del destacado pedagogo y socialista utópico ruso, K.D. Ushinski (1824-1870), en la que plasmo el valor educativo del trabajo, y como resultado de la cual, se lograron importantes aporte sobre la integralidad de la educación. Ushinski constituyó el punto de partida para la enseñanza industrial en Rusia, país este que alcanzó un desarrollo prominente en este sentido y que más adelante fuera la punta de lanza para el desarrollo industrial de los países de campo socialista, incluida Cuba.

Agobiados por las tendencias del capitalismo premonopolista imperante, Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895), ambos alemanes; llegaron a alcanzar la más alta cumbre en el desarrollo del pensamiento filosófico y político como pedagogos del proletariado. Escribieron a los trabajadores, en lo que a través de su obra, "Crítica del programa de Gotha", Carlos Marx plantea: "La combinación del trabajo productivo con la enseñanza desde una edad temprana es uno de los más poderosos medios para la transformación de la sociedad"(...)"En un estado racional de la sociedad, cada niño sin distinción, a partir de los 9 años debería convertirse en un obrero productivo".[10]

Marx y Engels trataron el tema del trabajo productivo infantil dejando plasmado en su obra, que este, por su carácter solo tiene un impacto negativo si se desarrolla bajo las condiciones del capitalismo ya que se convierte en una tortura para los niños tanto desde el punto de vista físico como mental. Sus obras contribuyeron notablemente al desarrollo de la pedagogía socialista, no en pocas ocasiones nombrada pedagogía marxista. Con referencia a los métodos aplicados por el industrial ingles Robert Owen (1771 – 1858) Carlos Marx plantea en su obra "El Capital"; "Del sistema fabril que podemos seguir en detalle a Roberto Owen, brota el germen de la educación del porvenir... en la que se combina el trabajo productivo con la enseñanza y la gimnasia, no sólo como método para intensificar la producción social, sino también como el único método que permite producir hombres plenamente desarrollados". [11]La obra de Marx con relación a la pedagogía, toma mayor valor a partir de 1917 con el triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre, y en 1921 con la fundación de la URSS cuando se inicia el desarrollo de una Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional socialista jugando un papel determinante su teoría social revolucionaria.

Otro importante aporte sobre la formación de la personalidad y la preparación para el trabajo, lo podemos ver en la obra de V. I. Lenin (1870-1924), quien desarrolló la teoría de Marx y Engels sobre la educación e instrucción del pueblo, desde las bases de una nueva pedagogía basada en el materialismo dialéctico e histórico. Sobre el trabajo como formador de la juventud, Lenin escribió en 1897 que "no es posible imaginarse el ideal de sociedad del futuro sin la unión de la enseñanza y el trabajo productivo, ni la enseñanza y la instrucción sin el trabajo productivo y el trabajo productivo sin la enseñanza". [12]

Ya a finales del siglo XIX, desde la más alta cumbre del pensamiento político cubano, surge como una montaña, el más puro de los cubanos el maestro José Martí Pérez (1853- 1895). Un importante aporte de su pensamiento filosófico sobre la Educación Técnica, lo constituye su pensamiento sobre la vinculación del estudio con el trabajo. Trasciende a su época reconociendo la importancia que el trabajo tiene en la formación de la personalidad, en este sentido apunta: "El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos". [13]del trabajo plantea que es "…el generador y el salvador, el que nos reconstruye y vigoriza nuestro siglo libre" .[14] Con relación al trabajo en las escuelas plantea "Escuelas no debería decirse, sino talleres. Y la pluma debería manejarse por las tardes en las escuelas; pero por la mañana la azada". [15]

Concibe el trabajo como la fuente de riqueza de una nación planteando que es por ello que cada hombre debe aprender a hacer algo de lo que necesiten los demás. Pero no se refiere solo al trabajo agrícola, también hizo atinadas observaciones sobre la importancia del trabajo manual en las escuelas; llego a plantearse que en las escuelas debía aprenderse a conocer el pan de que se ha de vivir luego.

A pesar de las contradicciones que establecieron los principales promotores de la pedagogía socialista con otros pedagogos de la época, merece especial análisis la obra del eminente pedagogo alemán George Kerschenteiner (1854-1932). Considerado el padre de la pedagogía profesional. Kerschenteiner planteó la necesidad de un sistema educacional que garantizara la preparación de los jóvenes como hombres honestos y creativos que incorporaran a sus modos de actuación hábitos de buena conducta y de iniciativa en el campo de su actividad profesional, planteando que la escuela para el trabajo debía sustituir a la vieja escuela burguesa cuando plantea que esta es: "Una alternativa contra la escuela libresca que aísla el trabajo docente de las exigencias económicas; introduce la actividad (el trabajo) como cualidad pedagógica y metodológica, eliminando formas receptivas de enseñanza y determina su contenido a partir de las exigencias profesionales y cívicas de la vida…".[16]

Kerschenteiner consideró oportuno introducir diferentes tipos de oficios en las escuelas públicas, basadas en actividades prácticas y trabajo manual. Consideraba que la escuela del trabajo es aquella organización de la forma educativa que pone sobre todas las cosas la formación del carácter y defendía la tesis de desarrollar con un mínimo de materia instructiva un máximo de destreza, capacidades y satisfacciones. Sobre las ventajas del vínculo del estudio con el trabajo en el desarrollo de la personalidad, para lograr valores y hábitos, señaló: "Al ser la escuela del trabajo la escuela de la elaboración autónoma de los tesoros culturales (...) es decir, de una elaboración realizada con la totalidad de la vida anímica, la escuela del trabajo es aquella organización de la vida que pone por sobre todo la formación del carácter".[17]

Especial énfasis hizo Kerschenteiner en la formación del carácter de los educandos, siempre bajo condiciones de trabajo por la influencia de este en el desarrollo de la personalidad. Según el doctor Roberto Lucas Abreu Regueiro del Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional (ISPETP), a pesar de la concepción reaccionaria de Kerschensteiner, brindó aportes significativos a la Educación Técnica y su Pedagogía [18]entre ellos:

Elevó este tipo de Educación a un lugar estratégico y socio – económico significativo.

Se esforzó por eliminar el abismo existente entre escuela y vida fuera de ella, entre teoría y práctica.

Exigió que la enseñanza laboral como principio necesitaba la enseñanza laboral como asignatura y para esta eran indispensables docentes preparados técnicamente.

Fundamentó la enseñanza laboral como principio y metodología pedagógica.

Argumentó la integración de valores y actitudes morales y modos de conducta a la actividad laboral, en vez de conocimientos cívicos aprendidos de memoria.

Defendió la Formación Profesional como camino esencial para llegar a la verdadera formación del hombre.

Enfatizó en el aspecto peculiar, personal y social – profesional de toda verdadera cultura general.

En la primera mitad del siglo XX, como resultado de la naciente educación socialista, surge como figura central del proceso de la pedagogía Rusa la pedagoga N. K. Krupskaia (1869–1939), la que junto a otros pedagogos como Antón Makarenko (1888 – 1939) creó y fundamentó la "Escuela Unificada del Trabajo", una escuela del trabajo con nuevos contenidos fusionados a la actividad laboral y que se caracteriza contraria a la creada por Kerschensteiner por: la unidad escuela – vida, enseñanza – producción, por su carácter politécnico, educación en el amor al trabajo y respeto a los trabajadores, educación a través de la participación activa en la construcción socialista". [19]

Por otra parte, es de carácter obligado cuando se habla de la formación del obrero en Cuba referirse a las figuras de Fidel Castro Ruz y Ernesto Guevara de la Serna (Che) (1928- 1967). Fidel como precursor y aglutinador de las ideas de Marx y Engels, Martí y Lenin; seguidor del socialismo científico y líder con proyección en función del beneficio del pueblo.

Con relación a la educación para el trabajo y desde el trabajo, el comandante en jefe Fidel Castro expresó en el marco del Segundo Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC): "Luego es indiscutible que el principio de la vinculación del estudio con el trabajo es la única forma de educación comunista. No hay otra." "…si se quiere que un niño cuide el jardín, enséñelo a sembrar el jardín, enséñelo a regar el jardín; haga que el niño produzca el jardín, y nadie tendrá que enseñarlo que lo cuide,…" "Y aprendemos a respetar lo que el trabajo crea. Creando. Enseñaremos a respetar esos bienes, enseñándoles a crear esos bienes. Y no hay otro camino". "El problema de la Educación tiene que ser tarea de todo el pueblo". "… con la industria hay que construir al lado el politécnico".[20]

Tal como indica el desarrollo evolutivo de la educación para el trabajo, esta ha sido dotada de todo un conjunto de fundamentos en lo psicológico, pedagógico, sociológico. Así pues, existen evidencias de intentos de formación de las nuevas generaciones en oficios para evitar que estos se convirtieran en personas desafectas a la sociedad. Ocurriendo esta formación en aquel entonces como una forma de transmisión de conocimientos en el seno de la familia. Más adelante y sentida la necesidad de escolarizar la educación para el trabajo se manifiesta la tendencia de vincular a los educandos al trabajo productivo, siguiendo el principio de la vinculación de la teoría con la práctica como la más eficiente vía de desarrollar habilidades, capacidades y hábitos.

En este sentido, el vínculo del estudio con el trabajo no solo permite la formación y desarrollo de habilidades y hábitos, sino que contribuye notablemente al desarrollo de la personalidad. Con relación a esto el psicólogo ruso A. N. Leontiev señaló: "La actividad del individuo humano aparece como un sistema incluido en el sistema de relaciones de la sociedad. La actividad humana no existe en absoluto fuera de estas relaciones." "La esencia de la personalidad es histórico social… …la personalidad aparece por vez primera en la sociedad, que el hombre entra en la historia (al igual que el niño en la vida) como un individuo dotado de determinadas propiedades y capacidades naturales y que solo deviene personalidad como sujeto de las relaciones sociales. …la personalidad es engendrada por la actividad". [21]

Es incuestionable la superioridad de la educación desde el trabajo y para el trabajo del método socialista, sobre los métodos empleados por el capitalismo. El socialismo propicia en los niños y jóvenes un crecimiento y desarrollo de la personalidad al vincular la escuela con la vida, dando a este un carácter eminentemente politécnico e inculcando en los educandos el amor al trabajo como única fuente de riqueza colectiva. De esta forma los hace partícipes de la construcción de la sociedad en que vive, fomentando así, el respeto a los vienes colectivos y a la sociedad en su conjunto.

Gustavo Reyes Reyes