jueves, 28 de abril de 2011

Contención y educación en Chacarita

A la hora de elegir un colegio, muchos padres intentan decidir cuál es el mejor balance que puede ofrecer una institución educativa. Se duda si priorizar la excelencia académica, las buenas relaciones interpersonales, el fomento de la creatividad del niño, o cualquier otro objetivo que se considere deseable para la formación del niño.
            La Escuela Jean Piaget, ubicada en el barrio porteño de la Chacarita, constituye una excelente opción para los que busquen un justo balance de las opciones anteriores. En cuanto a la formación académica, la escuela, que es mixta y laica, sigue los lineamientos definidos por el plan de estudios vigente A-612, que aseguran una sólida transmisión de conocimientos teóricos y herramientas pedagógicas útiles y creativas.
            El colegio además se ocupa de fomentar un ambiente sano, cálido, familiar, donde la prioridad está puesta en que cada estudiante haga su propio proceso de formación y desarrolle sus inquietudes y sus habilidades específicas e individualidades en el marco de una solidaridad colectiva con el resto de la comunidad educativa. Para ello, la institución ofrece numerosos talleres complementarios, que funcionan como espacio para la libre creatividad y expresión del alumnado, y brindan herramientas que fortalecen el sentido crítico de la realidad.
            El colegio hace especial hincapié en el trato de los docentes hacia los alumnos, en todos sus niveles. En el nivel de jardín de infantes e inicial, el énfasis está puesto en el cariño y en la protección que los docentes brindan a los pequeños, donde se intenta estimular la creatividad de los pequeños mediante una gran variedad de talleres.
            En el nivel primario, la atención está enfocada en la enseñanza y el aprendizaje de conocimientos teóricos y prácticos, que sirvan de base para una independencia de pensamiento.
            Por último, en el nivel secundario, las actividades se enfocan en la preparación de los jóvenes para afrontar un mundo complejo y cambiante, frente al cual se brindan distintas herramientas que fortalecen la autonomía. 

martes, 26 de abril de 2011

Integración escolar

Muchos padres suelen preocuparse por la continuidad escolar de sus hijos en una misma institución educativa. Desean que su hijo o hija desarrolle un grupo sólido y estable de amistades, duradero en el tiempo y capaz de contenerlo en los distintos momentos de su proceso de aprendizaje.
La Escuela Jean Piaget, ubicada en el barrio porteño de la Chacarita, habilita esta opción, ya que se precia de ofrecer educación continuada desde el jardín de infantes hasta la secundaria inclusive desde hace más de 20 años. En efecto, los alumnos pueden cursar allí desde los 2 años hasta los 17, lo que representa un total de 15 años de escolaridad continuada en la misma institución.
Esta familiaridad también es posible gracias a que el colegio tiene un número equilibrado de alumnos por curso y en total, lo cual favorece una mejor inclusión del estudiante con su grupo de pares y con toda la comunidad educativa en general. Por otra parte, el marcado carácter barrial de la institución (está ubicada en el barrio porteño de la Chacarita, muy cercana a Villa Crespo, Palermo, Colegiales y Belgrano), también favorece un sentido de comunidad, ya que casi todos los integrantes de la comunidad educativa viven establemente cerca de la institución, lo cual permite una mayor fluidez y solidez de las actividades que integran a la comunidad.
Esta experiencia de integración entre todos los niveles educativos puede finalizar en un viaje conjunto durante el nivel secundario a la ciudad de Boston, a donde los grupos viajan para perfeccionarse en el dominio del idioma inglés el cual se enseña intensivamente en el colegio a lo largo de toda la escolaridad.
El colegio se ubica en la calle Roseti 50, y sus teléfonos son: 011-4854-1983, y 011-4855-3780. Su página web de contacto es: www.escuelajeanpiaget.edu.ar.

lunes, 25 de abril de 2011

El niño como prioridad

En el barrio porteño de la Chacarita, existe un colegio mixto, laico, que procura todos los días poner en primer lugar al niño y al alumno como sujetos fundamentales de su propio proceso educativo. Se trata de la Escuela Jean Piaget, que en lo formal, sigue el plan de estudios oficial A-612.
Este colegio, fundado en el año 1.966 por un grupo de padres comprometidos con la educación de sus hijos, ha sido el primero en Argentina en adoptar la metodología constructivista, y de allí su nombre, que homenajea al teórico suizo Jean Piaget, padre de este corriente teórica.
En la institución resaltan la importancia de poner en primer plano al niño y educando, respetando sus derechos tanto como persona como niño. Es decir, el colegio cree firmemente en la necesidad de implementar realmente y con prácticas concretas y cotidianas, la Convención de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos Humanos.
A un nivel práctico, la escuela ofrece, además de los contenidos curriculares obligatorios, diversos talleres, algunos de ellos opcionales, que intentan siempre fortalecer la autonomía y capacidad de resolución propia del niño. La institución se propone constantemente fortalecer este sentido de independencia del niño, que lo capacite para enfrentar a un mundo cada vez más complejo.
Siempre en la búsqueda de un ambiente agradable, la escuela ofrece a sus alumnos un lugar cómodo, pacífico, que constantemente los estimula a desarrollar sus propias capacidades e intereses. Se intenta no solo que los estudiantes aprendan y aprehendan contenidos teóricos, sino que también puedan divertirse, socializar con sus pares y ser parte de un clima general de solidaridad colectiva, que los dote de herramientas para adaptarse y superar el desafío que supone vivir en un mundo complejo como el actual.
La dirección del colegio es Roseti 50, y sus teléfonos son: 011-4854-1983, y 011-4855-3780.

miércoles, 13 de abril de 2011

Una escuela diferente


            En pleno centro geográfico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existe un lugar especial e ideal para confiar el destino educativo de los hijos: la Escuela Jean Piaget. Esta escuela, laica, mixta, y que tiene todos los niveles de educación integrados (jardín, educación primaria y secundaria), se ubica en el barrio de Chacarita, lindante con Villa Crespo, Palermo y Colegiales, en un sitio de fácil acceso.
            La propuesta educativa es diferente y especial por varias razones: en primer lugar, la institución ha sido la primera en ser reconocida en el ámbito nacional por Jean Piaget (de quien toma su nombre), y este reconocimiento se debe a su original propuesta educativa y pedagógica. La misma se basa en el encuentro creativo entre educadores y educandos, del que se espera que motorice la relación de enseñanza y aprendizaje.
            Además, y ya desde el pre escolar, el colegio intenta fomentar la potencialidad individual de los niños en un marco general de solidaridad colectiva. Por otra parte, se inculca el respeto a los derechos humanos, y la escuela sostiene que es la Convención de los Derechos del Niño la que los rige como institución y en todas sus prácticas.
            Además, en todos los niveles, y particularmente en el secundario, se enseña el idioma inglés de una manera intensiva, reconociendo en este punto que el manejo de este idioma resulta central en el desarrollo personal y laboral de los jóvenes. En este sentido, la institución posee convenios con entidades educativas de la ciudad norteamericana de Boston, a donde los estudiantes pueden concurrir para completar su formación en lengua inglesa. 
            En lo formal, el colegio sigue el plan A-612, mientras que el Instituto Ser sigue el plan oficial A-875. La escuela se ubica en la calle Roseti al 50, a dos cuadras de Avenida Córdoba y Avenida Dorrego. Sus teléfonos son: 011-4854-1983, y 011-4855-3780. La dirección de su página es www.escuelajeanpiaget.edu.ar.




"Psicología inversa en su estado más puro", dice el título del video que es furor en la red social YouTube. Y es acertado. Porque pese a la poca información sobre sus protagonistas, la frase logra englobar una situación que por cotidiana no deja de sorprender.
En las imágenes, se ve cómo un padre convence a su hijo de caminar en vez de viajar en auto con sólo cambiar un "no" por un "sí". Sencillo... ¿o no tanto?.
El video, publicado por el usuario "Crakermanar" hace algunas semanas, ya fue visto por más de 600.000 personas y encabeza el ranking de YouTube en la Argentina en este momento.

Educación


La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como:
  • El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientosvalorescostumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • El proceso de vinculación y concienciación culturalmoral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
  • Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
  • La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.. mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.

Objetivos

  • Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
  • Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
  • Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.
  • Desarrollar la creatividad del individuo.
  • Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
  • Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.
fuente: wikipedia

La tecnología en la educación

Los avances tecnológicos han producido muchos cambios y lo siguen haciendo. Avances que modifican estilos de vida, hábitos, costumbres y son los niños y los jóvenes los más atraídos por estos cambios. Por lo que los colegios no pueden quedarse al margen, han ido incorporando diferentes herramientas y métodos para no quedarse en el tiempo y seguir el ritmo del mundo. 
Para citar un ejemplo está la Escuela Jean Piaget, que incluyó una remodelación en bibliotecas y laboratorios proporcionando un mayor acceso a la tecnología para el uso y aprendizaje de sus alumnos. 
La escuela de Belgrano se plantea el objetivo de “hablar el mismo idioma que los chicos”, que viven y piensan a través de la computadora. Lograr una interacción por medio de las computadoras, pantallas interactivas.
Este aspecto es de vital importancia en los contenidos de los colegios, estudios afirman que a la hora de preguntarse qué escuela elegir los padres tienen en cuenta estos aspectos, al igual de si es un secundario con inglés. 

El constructivismo en la educación.

El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget (1952), Vygotsky (1978), Ausubel (1963), Bruner (1960). Es en primer lugar una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. Asume que el conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.
En la aplicación educativa se refiere a dar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. Propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción. Estimula el aprendizaje favoreciendo el desarrollo del sujeto para que éste asimile la realidad, de esta manera, llegará a comprender lo que lo rodea de acuerdo a sus tiempos y necesidades internas. 
Para la concepción Constructivista la educación Escolar es sobre todo una práctica social compleja con una función esencialmente socializadora. La principal función es la de ayudar al desarrollo y socialización de los niños y jóvenes.
En esta teoría, el papel del profesor es guiar y orientar la actividad mental constructivista de los alumnos hacia la asimilación significativa de los contenidos escolares. El profesor cede su protagonismo al alumno, quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación. Este último es quien se convierte en el responsable de su propio aprendizaje, mediante su participación y la colaboración con sus compañeros, deberá lograr relacionar lo teórico con los ámbitos prácticos, situados en contextos reales.
El constructivismo se mantiene vigente en varias escuelas, como es el caso de la Escuela Jean Piaget, quines afirman que el conocimiento se construye y son los alumnos los protagonistas que lo forman, por medio de la compañía y herramientas que brindan los docentes.



http://www.escuelajeanpiaget.edu.ar/

Influencias de Piaget en la educación


El intelectual suizo Jean Piaget realizó a lo largo de su vida diversos aportes en distintas áreas del conocimiento que fueron y son tenidos en cuenta aún hoy.
Su influencia sobre la educación ha tenido un enorme impacto, tanto en lo que respecta a las elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica. La atribución de esta teoría en la educación sigue siendo muy importante en nuestros días, si bien las lecturas y el tipo de apropiación han ido variando a lo largo de las décadas.
Actualmente, sus usos y aportes se enmarcan dentro de lo que ya es común denominar como "perspectiva o concepción constructivista". Aunque se considera que una sola teoría psicológica no puede constituir el único fundamento de la teoría y la práctica pedagógicas, por lo que sus aportes deben ser complementados e integrados con ideas provenientes de otras teorías.
Numerosos autores han destacado la influencia de su trabajo sobre las teorías y las prácticas educativas, en un siglo caracterizado por la expansión de la educación hacia un número cada vez mayor de personas y de ámbitos. Dentro de este marco, la psicología genética, que permite explicar los procesos a través de los cuales los sujetos construyen su conocimiento, ha tenido mucho para decir.
Entre las implicaciones educativas de esta teoría, se pueden distinguir dos grandes grupos: las propuestas pedagógicas donde se trata de trabajos o proyectos en los cuales la psicología genética ha sido utilizada como base para el diseño de programas educativos, métodos de enseñanza, estrategias didácticas; y las investigaciones psicopedagógicas que son estudios en los que los conceptos de esta teoría se han tomado como base para desarrollar investigaciones sobre aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.
El constructivismo es aún hoy aplicado en diferentes escuelas. La más representativa de esta teoría en Argentina es el Colegio Jean Piaget, que fue la primera institución del país en ser reconocida por el propio Piaget.


domingo, 10 de abril de 2011

Antecedentes históricos del proceso pedagógico de las prácticas preprofesionales. Principales precursores de su desarrollo

Movido por la necesidad de formar personal especializado, capaz de llevar a cabo tareas relacionadas con el desarrollo industrial, aparecen en Europa las primeras tendencias orientadas a la formación de profesionales para la industria. El auge de la revolución industrial que desarrollaban los países europeos, propicia el surgimiento de las primeras tendencias educativas de forma organizada y escolarizada que tendrían el objetivo de formar el personal industrial.

Si se realiza un análisis del concepto de industria, se aprecia que según el diccionario enciclopédico, el significado de industria es: "Maña y destreza o artificio para hacer algo. Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales". [1]

Así, el diccionario de la lengua española y de nombres propios "Océano Práctico", lo define como" Aplicación del trabajo humano a las primeras materias hasta hacerlas útiles para la satisfacción de necesidades. Conjunto de instalaciones para efectuar dicha actividad". [2]

Por su parte el Gran diccionario Enciclopédico ilustrado "Grijalbo", lo define de la siguiente forma: "Habilidad u oficio para hacer algo. Conjunto de actividades económicas que tienen por objeto la transformación de materias prima en productos semielaborados, o de estos en acabados, por medio de un proceso mecánico, con división del trabajo y especialización…". [3]

Analizados estos conceptos y teniendo en cuenta el propósito de este trabajo, el autor se inclina por el último de los antes expuestos, ya que a pesar de ser muy parecido al primero, es más específico y explícito para su comprensión desde una óptica pedagógica, sin descuidar que contiene una fuerte concepción ergonómica al relacionar industria y conjunto de actividades económicas. Desde esta concepción de industria y asumiendo el legado de lo mejor de la herencia pedagógica en función del adiestramiento laboral, se puede plantear que la formación para la industria tiene antecedentes tan antiguos como el hombre mismo.

Desde las comunidades primitivas, e incluso antes de la organización en comunidades, el hombre trasmite a otras generaciones y a otros hombres de su misma generación técnicas para la satisfacción de labores como la recolección, la caza, la pesca, la artesanía y otras. Esta forma de transmisión de las técnicas de la actividad laboral, aunque no ocurría de forma organizada ni se sustentaba en principios científicos, constituyen las primeras manifestaciones educativas en función de la instrucción para satisfacer las necesidades del trabajo.

En la segunda mitad del siglo XV salen a la luz las primeras experiencias sobre la educación para el trabajo con tendencias a la organización, movido por el pensamiento filosófico de algunos políticos, escritores y pedagogos como el Ingles Santo Tomas Moro (1478- 1535) y el holandés Erasmo de Rótterdam (1466- 1536). Por esta época se destaca la importancia de la educación laboral de las nuevas generaciones y se publican numerosos escritos que legarían gran importancia a este tema para la historia de la humanidad.

En el caso de Tomas Moro, es quien señala por primera vez el asunto de la eliminación de las diferencias entre el trabajo físico y el intelectual; alcanza su máxima expresión sobre la creación de un pueblo culto protagonista de una sociedad más equitativa y justa para la época, en su obra "Utopía" que versa sobre una Isla de ficción en la que los intereses individuales de sus habitantes se encontraban subordinados a los intereses de la sociedad en su conjunto, en la que todos los habitantes debían desempeñar un trabajo útil para todos, que se practicara la enseñanza universal siendo la tierra propiedad de todos.

Por su parte, Erasmo de Rótterdam se opuso con firmeza al escolasticismo y fundamentó opiniones progresistas sobre los métodos de estudio a aplicar con los niños en los que defendía la firmeza pero al mismo tiempo abogaba por la amabilidad y el buen trato. Los métodos educativos defendidos por Erasmo de Rótterdam constituyeron un gran avance para la pedagogía universal, ya que hasta entonces predominaban en la enseñanza los métodos escolásticos.

La oposición al escolasticismo toma gran valor ya que se defiende la posición de algunos pedagogos, como el antes mencionado, de que la educación debía permitir en los niños y jóvenes el desarrollo de sus capacidades mentales y no reducirse a un mecanismo de reproducción de conocimientos. En otras palabras, estos pensadores defendían la posición de la educación desarrolladora que permitiera el crecimiento y desarrollo de la personalidad de los alumnos.

Pero, en lo referido a la educación para el trabajo, estos aportes no fueron los primeros en el contexto universal, ya que desde antes de nuestra era, aunque no de forma organizada, aparecen tendencias hacia una educación con carácter laboral. En el Talmud, libro sagrado de los judíos, aparecen sentencias como las siguientes:

"Quien no procura que su hijo aprenda un oficio lo está preparando para que sea un ladrón". [4]

"Grande es la dignidad del trabajo, mucho honra al hombre". [5]

"Es bueno añadir a tus estudios el aprendizaje de un oficio; ello te ayudará a librarte del pecado". [6]

Otro importante aporte a la educación lo realizó el filósofo, teórico político y botánico francés Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), sus escritos sobre la educación lo muestran como uno de los precursores de la pedagogía moderna al influir en la formación de grandes pedagogos de la época. Rousseau mostró al mundo una nueva teoría sobre como debía ser la educación, haciendo especial énfasis sobre las ventajas que brinda la educación expresiva sobre la educación represiva, para que los educandos desarrollen sus capacidades en cuanto a diversidad de pensamientos y sean emocionalmente equilibrados. Su teoría de la educación trajo como consecuencia que muchos educadores de la época, como el educador alemán Friedrich Fröbel (1782- 1852) y el suizo Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), contribuyeran notablemente al desarrollo de métodos educativos, considerándose así pioneros de la educación moderna.

Guiado por las ideas de Rousseau, mundialmente reconocida se encuentra la obra del eminente pedagogo suizo (antes mencionado) Johan Heinrich Pestalozzi, quien fuera reformador de la educación en esta nación legando para la pedagogía universal grandes aportes. Entre ellos, dirigió la educación de niños que a la vez trabajaban en las escuelas, siendo estos del sector más pobre de la sociedad. En lo anterior se demuestra que Pestalozzi veía la importancia de vincular la teoría con la práctica, reconociendo en ello el gran valor formativo del trabajo para el desarrollo de la personalidad de las nuevas generaciones. Siendo director del internado Yverdon en Suiza; esta escuela se convirtió en célebre en toda Europa por la aplicación de métodos educativos de vincular el estudio con el trabajo.

Otros eminentes pedagogos del siglo XVI, reconocían la importancia de la actividad laboral en las escuelas como método de entrenamiento industrial. Expresión de esto lo fue el socialista utópico Francés Robert Owen (1771-1858), quien respecto a la educación para el trabajo planteó, "la educación tiene que ser integral y estar estrechamente relacionada con la participación de los niños en el trabajo productivo".[7]

Esta expresión demuestra que Owen reconocía que la integralidad de la formación para el entrenamiento industrial en los niños y jóvenes, solo se puede alcanzar si se realiza una adecuada combinación del estudio con el trabajo productivo; reconocía desde su filosofía positivista la importancia del trabajo en la formación del niño llevándolo a la práctica en los distintos niveles de desarrollo, con lo cual hizo un significativo aporte a la práctica pedagógica. Sus ideas y práctica escolar respondieron a los intereses del capitalismo naciente (premonopolista), en el cual, se desarrolló la escuela para el trabajo como respuesta a las necesidades crecientes de mano de obra para la actividad industrial. En relación con la creación del sistema fabril Owen señalaba que en ella estaba impregnada la educación del porvenir, en la que todos los educandos combinarían el trabajo con la enseñanza. Owen refería que las circunstancias externas eran las que moldeaban la personalidad del individuo, de manera que si éstas eran positivas promoverían una actitud bondadosa que repercutiría favorablemente en la productividad. El ambiente creado en el instituto "New Lanark" fue un reflejo de esta filosofía.

Se destaca también la figura de Félix Varela Morales, como uno de los precursores de la pedagogía en Cuba, de quien dijera José de la Luz y Caballero (1800- 1862), que "fue el primero que nos enseñó a pensar", [8]y se opuso a la educación escolástica desde una concepción puramente científica, eliminando el método escolástico absolutizador de la educación y el silogismo, derrocando el dogma de la superioridad de la fe sobre la razón y como consecuencia de esto el deslinde definitivo entre la filosofía y la teología. Al respecto planteó: "Empecé a barrer, dispuesto a no dejar el más mínimo polvo de escolasticismo ni inutilismo como yo pudiera percibirlo". [9]

Por esta misma época, otro aporte de gran impacto, se encuentra en la obra del destacado pedagogo y socialista utópico ruso, K.D. Ushinski (1824-1870), en la que plasmo el valor educativo del trabajo, y como resultado de la cual, se lograron importantes aporte sobre la integralidad de la educación. Ushinski constituyó el punto de partida para la enseñanza industrial en Rusia, país este que alcanzó un desarrollo prominente en este sentido y que más adelante fuera la punta de lanza para el desarrollo industrial de los países de campo socialista, incluida Cuba.

Agobiados por las tendencias del capitalismo premonopolista imperante, Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895), ambos alemanes; llegaron a alcanzar la más alta cumbre en el desarrollo del pensamiento filosófico y político como pedagogos del proletariado. Escribieron a los trabajadores, en lo que a través de su obra, "Crítica del programa de Gotha", Carlos Marx plantea: "La combinación del trabajo productivo con la enseñanza desde una edad temprana es uno de los más poderosos medios para la transformación de la sociedad"(...)"En un estado racional de la sociedad, cada niño sin distinción, a partir de los 9 años debería convertirse en un obrero productivo".[10]

Marx y Engels trataron el tema del trabajo productivo infantil dejando plasmado en su obra, que este, por su carácter solo tiene un impacto negativo si se desarrolla bajo las condiciones del capitalismo ya que se convierte en una tortura para los niños tanto desde el punto de vista físico como mental. Sus obras contribuyeron notablemente al desarrollo de la pedagogía socialista, no en pocas ocasiones nombrada pedagogía marxista. Con referencia a los métodos aplicados por el industrial ingles Robert Owen (1771 – 1858) Carlos Marx plantea en su obra "El Capital"; "Del sistema fabril que podemos seguir en detalle a Roberto Owen, brota el germen de la educación del porvenir... en la que se combina el trabajo productivo con la enseñanza y la gimnasia, no sólo como método para intensificar la producción social, sino también como el único método que permite producir hombres plenamente desarrollados". [11]La obra de Marx con relación a la pedagogía, toma mayor valor a partir de 1917 con el triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre, y en 1921 con la fundación de la URSS cuando se inicia el desarrollo de una Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional socialista jugando un papel determinante su teoría social revolucionaria.

Otro importante aporte sobre la formación de la personalidad y la preparación para el trabajo, lo podemos ver en la obra de V. I. Lenin (1870-1924), quien desarrolló la teoría de Marx y Engels sobre la educación e instrucción del pueblo, desde las bases de una nueva pedagogía basada en el materialismo dialéctico e histórico. Sobre el trabajo como formador de la juventud, Lenin escribió en 1897 que "no es posible imaginarse el ideal de sociedad del futuro sin la unión de la enseñanza y el trabajo productivo, ni la enseñanza y la instrucción sin el trabajo productivo y el trabajo productivo sin la enseñanza". [12]

Ya a finales del siglo XIX, desde la más alta cumbre del pensamiento político cubano, surge como una montaña, el más puro de los cubanos el maestro José Martí Pérez (1853- 1895). Un importante aporte de su pensamiento filosófico sobre la Educación Técnica, lo constituye su pensamiento sobre la vinculación del estudio con el trabajo. Trasciende a su época reconociendo la importancia que el trabajo tiene en la formación de la personalidad, en este sentido apunta: "El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos". [13]del trabajo plantea que es "…el generador y el salvador, el que nos reconstruye y vigoriza nuestro siglo libre" .[14] Con relación al trabajo en las escuelas plantea "Escuelas no debería decirse, sino talleres. Y la pluma debería manejarse por las tardes en las escuelas; pero por la mañana la azada". [15]

Concibe el trabajo como la fuente de riqueza de una nación planteando que es por ello que cada hombre debe aprender a hacer algo de lo que necesiten los demás. Pero no se refiere solo al trabajo agrícola, también hizo atinadas observaciones sobre la importancia del trabajo manual en las escuelas; llego a plantearse que en las escuelas debía aprenderse a conocer el pan de que se ha de vivir luego.

A pesar de las contradicciones que establecieron los principales promotores de la pedagogía socialista con otros pedagogos de la época, merece especial análisis la obra del eminente pedagogo alemán George Kerschenteiner (1854-1932). Considerado el padre de la pedagogía profesional. Kerschenteiner planteó la necesidad de un sistema educacional que garantizara la preparación de los jóvenes como hombres honestos y creativos que incorporaran a sus modos de actuación hábitos de buena conducta y de iniciativa en el campo de su actividad profesional, planteando que la escuela para el trabajo debía sustituir a la vieja escuela burguesa cuando plantea que esta es: "Una alternativa contra la escuela libresca que aísla el trabajo docente de las exigencias económicas; introduce la actividad (el trabajo) como cualidad pedagógica y metodológica, eliminando formas receptivas de enseñanza y determina su contenido a partir de las exigencias profesionales y cívicas de la vida…".[16]

Kerschenteiner consideró oportuno introducir diferentes tipos de oficios en las escuelas públicas, basadas en actividades prácticas y trabajo manual. Consideraba que la escuela del trabajo es aquella organización de la forma educativa que pone sobre todas las cosas la formación del carácter y defendía la tesis de desarrollar con un mínimo de materia instructiva un máximo de destreza, capacidades y satisfacciones. Sobre las ventajas del vínculo del estudio con el trabajo en el desarrollo de la personalidad, para lograr valores y hábitos, señaló: "Al ser la escuela del trabajo la escuela de la elaboración autónoma de los tesoros culturales (...) es decir, de una elaboración realizada con la totalidad de la vida anímica, la escuela del trabajo es aquella organización de la vida que pone por sobre todo la formación del carácter".[17]

Especial énfasis hizo Kerschenteiner en la formación del carácter de los educandos, siempre bajo condiciones de trabajo por la influencia de este en el desarrollo de la personalidad. Según el doctor Roberto Lucas Abreu Regueiro del Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional (ISPETP), a pesar de la concepción reaccionaria de Kerschensteiner, brindó aportes significativos a la Educación Técnica y su Pedagogía [18]entre ellos:

Elevó este tipo de Educación a un lugar estratégico y socio – económico significativo.

Se esforzó por eliminar el abismo existente entre escuela y vida fuera de ella, entre teoría y práctica.

Exigió que la enseñanza laboral como principio necesitaba la enseñanza laboral como asignatura y para esta eran indispensables docentes preparados técnicamente.

Fundamentó la enseñanza laboral como principio y metodología pedagógica.

Argumentó la integración de valores y actitudes morales y modos de conducta a la actividad laboral, en vez de conocimientos cívicos aprendidos de memoria.

Defendió la Formación Profesional como camino esencial para llegar a la verdadera formación del hombre.

Enfatizó en el aspecto peculiar, personal y social – profesional de toda verdadera cultura general.

En la primera mitad del siglo XX, como resultado de la naciente educación socialista, surge como figura central del proceso de la pedagogía Rusa la pedagoga N. K. Krupskaia (1869–1939), la que junto a otros pedagogos como Antón Makarenko (1888 – 1939) creó y fundamentó la "Escuela Unificada del Trabajo", una escuela del trabajo con nuevos contenidos fusionados a la actividad laboral y que se caracteriza contraria a la creada por Kerschensteiner por: la unidad escuela – vida, enseñanza – producción, por su carácter politécnico, educación en el amor al trabajo y respeto a los trabajadores, educación a través de la participación activa en la construcción socialista". [19]

Por otra parte, es de carácter obligado cuando se habla de la formación del obrero en Cuba referirse a las figuras de Fidel Castro Ruz y Ernesto Guevara de la Serna (Che) (1928- 1967). Fidel como precursor y aglutinador de las ideas de Marx y Engels, Martí y Lenin; seguidor del socialismo científico y líder con proyección en función del beneficio del pueblo.

Con relación a la educación para el trabajo y desde el trabajo, el comandante en jefe Fidel Castro expresó en el marco del Segundo Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC): "Luego es indiscutible que el principio de la vinculación del estudio con el trabajo es la única forma de educación comunista. No hay otra." "…si se quiere que un niño cuide el jardín, enséñelo a sembrar el jardín, enséñelo a regar el jardín; haga que el niño produzca el jardín, y nadie tendrá que enseñarlo que lo cuide,…" "Y aprendemos a respetar lo que el trabajo crea. Creando. Enseñaremos a respetar esos bienes, enseñándoles a crear esos bienes. Y no hay otro camino". "El problema de la Educación tiene que ser tarea de todo el pueblo". "… con la industria hay que construir al lado el politécnico".[20]

Tal como indica el desarrollo evolutivo de la educación para el trabajo, esta ha sido dotada de todo un conjunto de fundamentos en lo psicológico, pedagógico, sociológico. Así pues, existen evidencias de intentos de formación de las nuevas generaciones en oficios para evitar que estos se convirtieran en personas desafectas a la sociedad. Ocurriendo esta formación en aquel entonces como una forma de transmisión de conocimientos en el seno de la familia. Más adelante y sentida la necesidad de escolarizar la educación para el trabajo se manifiesta la tendencia de vincular a los educandos al trabajo productivo, siguiendo el principio de la vinculación de la teoría con la práctica como la más eficiente vía de desarrollar habilidades, capacidades y hábitos.

En este sentido, el vínculo del estudio con el trabajo no solo permite la formación y desarrollo de habilidades y hábitos, sino que contribuye notablemente al desarrollo de la personalidad. Con relación a esto el psicólogo ruso A. N. Leontiev señaló: "La actividad del individuo humano aparece como un sistema incluido en el sistema de relaciones de la sociedad. La actividad humana no existe en absoluto fuera de estas relaciones." "La esencia de la personalidad es histórico social… …la personalidad aparece por vez primera en la sociedad, que el hombre entra en la historia (al igual que el niño en la vida) como un individuo dotado de determinadas propiedades y capacidades naturales y que solo deviene personalidad como sujeto de las relaciones sociales. …la personalidad es engendrada por la actividad". [21]

Es incuestionable la superioridad de la educación desde el trabajo y para el trabajo del método socialista, sobre los métodos empleados por el capitalismo. El socialismo propicia en los niños y jóvenes un crecimiento y desarrollo de la personalidad al vincular la escuela con la vida, dando a este un carácter eminentemente politécnico e inculcando en los educandos el amor al trabajo como única fuente de riqueza colectiva. De esta forma los hace partícipes de la construcción de la sociedad en que vive, fomentando así, el respeto a los vienes colectivos y a la sociedad en su conjunto.

Gustavo Reyes Reyes

sábado, 9 de abril de 2011

Principales Concepciones sobre las Teorías Educativas

Según la escuela filosófica que tengamos, poseeremos también una definición de la educación y un tipo de educación que practicamos. Estas principales concepciones de la educación son las siguientes:

La concepción filosófica racionalista.- La filosofía idealista en lugar de colocar en primer lugar a la realidad material o cosas, coloca a nuestro propio YO en nuestra mente, dejando a la realidad concreta subordinado al YO; es decir; establece fundamentalmente que, las ideas o representaciones mentales, son las principales y que lo secundario es el mundo material.

Para el idealismo filosófico el conocimiento y la realidad son una misma cosa, creación de la conciencia.

Para el idealismo la verdad consiste en la conformidad del pensamiento consigo mismo. La verdad no puede existir, sino como un fin en si mismo y las ideas no son verdaderas porque sean útiles; antes bien resulta útiles porque son verdaderas.

Para el idealismo la educación no es un fin, sino un medio de realizar un determinado objetivo, que es cierto tipo de vida espiritual. Este tipo de concepción se presenta de dos maneras: el idealismo objetivo y el idealismo subjetivo. Por otro lado, el idealismo se asiste de una fe ciega en doctrinas, fórmulas que desdeña los factores naturales de la educación y exalta el valor de la vida espiritual del hombre, cuya función es complementaria, reguladora y normativa, pero no independiente de las influencias naturales ni mucho menos contrarias a las mismas.

La Concepción Positivista- Partiremos por definir brevemente, ¿qué es el positivismo? El positivismo es una corriente de la filosofía que declara a las ciencias concretas, única fuente del saber verdadero y niega la posibilidad de su valor cognoscitivo a las indagaciones filosóficas. El positivismo cayó en el extremo de rechazar todo tipo de especulación teórica como medio para obtener conocimientos. Esta concepción es una verdadera religión de las ciencias. Al contrario consideramos que el conocimiento científico no es la única forma de conocimiento, pues este conocimiento no resuelve los problemas de la vida, si aquellos son de fines y no de medios. La ciencia es indiferente a los fines, al bien y al mal; y de ahí que hay otro conocimiento el del mundo de los valores, que para la educación no es menos importante que el de la ciencia. Además la ley natural falsea el positivismo, no es una relación constante e invariable entre causa y efecto, que determina un fenómeno, o sea que la naturaleza constituye un grado de mayor o menor de posibilidad.

La Educación Pragmática- La filosofía pragmatista se interpone entre las dos anteriores; proviene de la palabra pragma, que significa acción, cuyas raíces nacen de la experiencia humana, dinámica, activa y se niega a las teorías y especulaciones que no trascienden a la realidad de la vida humana a través de la acción.

El pragmatismo cree que nuestra experiencia es práctica desde el principio hasta el fin, y pretende hacer de la vida humana a través de la actividad, el centro de nuestro propio pensamiento. El pragmatismo da importancia a la personalidad humana. El sentimiento y la emoción son los elementos más característicos de la personalidad del yo, sacrificándose el intelecto.

El pragmatismo cree que el hombre es un ser esencialmente biológico, social y afectivo, que actúa respondiendo a estímulos y va de un problema a otro y la vida es una constante resolución de problemas varios El pragmatismo dirige su mirada al problema del momento su "modus operandi", es la acción sobre la marcha, preocupándose más del presente inmediato que del pasado. Por eso Jhon Dewey pudo repetir las célebres palabras: "dejemos que los muertos entierren a sus muertos".

Para el pragmatismo no hay que tomar las ideas abstractas cono si fueran hechos, para el los únicos ideales de algún valor son los que se realizan "aquí y ahora".El pragmatismo subordina el pensamiento a acción. La función cognoscitiva esta al servicio de los poderes más altos de la mente, los de la voluntad. De allí la importancia que los educadores conceden a los métodos activos, sobre todo al método de proyecto, el cual constituye su magno descubrimiento pedagógico.

Esta concepción desliga a la educación de los valores, juzga a las acciones con su consecuencia y no por sus motivos, haciendo casi de lo moral algo posible. Para el pragmatismo una acción es buena auque traiga como consecuencia la muerte, por lo que convierte al hombre en medida de las cosas.



La concepción fenomenológica.- Esta concepción filosófica es una corriente idealista subjetiva fundada por Husserl. El concepto central de la fenomenología la "Intencionalidad" de la conciencia, está destinado a sustentar el principio idealista subjetivo de que no hay objeto sin sujeto.

En la actualidad la teoría fenomenológica de Husserl, emplea el método de la intuición, trata de establecer nuevos senderos de la filosofía educacional; así por ejemplo ha influenciado en la pedagogía, que considera a la educación una función vital necesaria, que se ejerce en todas partes, en todos los tiempos en que los hombres conviven de un modo duradero y exalta así la influencia de la sociedad en la educación.



La concepción vitalista.- Como siempre, explicamos primero, a que llamamos filosofía vitalista?, y respondemos: Es la teoría biológica idealista que explica todo el proceso de la actividad vital por factores especiales inmateriales, insertos, según dicha doctrina en los organismos vivos.

Las fuentes del vitalismo se hallan en la doctrina platónica del alma y en la teoría aristotélica de la entelequia. La filosofía vitalista propugna que el racionalismo asfixia la vida del espíritu y para luchar contra el intelectualismo y tecnicismo, propende un nuevo humanismo. Es decir quiere restituir al ser humano de la vida plena. El más destacado de los vitalistas en la educación fue Dilthey. La contraposición desmesurada de la naturaleza viva a la inerte. Los objetos principales de la tergiversación vitalista son el problema de la vida, el de la integridad, el de la educación, etc. Por lo que algunos señalan que la historia del desarrollo de le ciencia es la historia de la refutación del vitalismo.

La Concepción Marxista.- A nuestro entender las ideas fundamentales de esta teoría de la educación son:

a) La investigación sociológica sobre el estado de la instrucción.

b) La base filosófica de una educación consecuente con la naturaleza del hombre.

c) Contenidos, métodos y fines de la educación marxista.

a) Aquí Marx trata del análisis concreto de la situación concreta de la educación y de la pedagogía en la sociedad para la cual se remite a la investigación sobre el estado de la instrucción efectuado por él en Inglaterra, titulado: "La situación de clase obrera en Inglaterra". En este concluyo: El estado deplorable de la instrucción popular, la lucha reivindicativa de los trabajadores, para conquistar la primera ley de la instrucción pública, la deficiente preparación de los maestros, la falta de escasez de locales, el desorden moral, promiscuidad sexual e inhumanas condiciones de vida provocadas por el sistema capitalista

b) Lo fundamental de la explicación de la alienación y la esencia del hombre. Señala que "lo esencial del hombre es él trabajo". El trabajó ha creado al hombre, (tal como se describe anteriormente). Por dicho motivo, la teoría Marxista de la educación se presenta como forma y método de reintegración del hombre en el trabajo.

Pero no solamente como un simple regreso o un contenido fijó y determinado de la esencia humana, sino apertura enorme posibilidades para su posterior desarrollo consciente. Así mismo la educación Marxista se concentra en el análisis de las condiciones de vida concreta de los hombres de sus necesidades e intereses concretos.

Consecuente, la educación debe desarrollarse en estrecha vinculación con las necesidades, de la sociedad existente, con su actividad, y producción; así pues, el papel de la cultura y de los trabajadores, está en dependencia de la clase material en que se asienta, pero no en un sentido mecanicista, que la considere reflejo pasivo, sino como expresión de las contradicciones y luchas concretas de la sociedad determinada. Si su contenido es expresión de las fuerza nuevas y enfrenta a la caduca y muriente sociedad, entonces servirá de ariete para abrir las puertas del futuro.

fuente: monografias.com
danroli70